14 sept 2025

Arvo Part - Alejandro Drewes.




SOBRE LO POÉTICO


“La semilla del pensar de milenios recojo aquí/ de los griegos arcaicos y antes/ desde las hondas cavernas pintadas/ a golpe de antorchas en el fondo del tiempo:/ Lascaux, Altamira/ pues nada de esto es mío, no me pertenece. / Porque voy de la noche a la noche, /y pude intuir apenas en cada poema, / en cada verso, la sombra esquiva/ el inaudito límite/ de las formas eternas.”

AD


I

La poesía oscila entre el llano desolado de la falta y el gesto de melancolía. Y en cada segmento de arco del péndulo, acechando, la locura, frente a un mundo demasiado cuerdo.


II

La poesía jamás es mostrenca, sino una sutil y borrosa dama velada, entrevista en el delirio de la fiebre, siempre al otro lado de la vida.


III.

Ella es como la flecha del Arquero que nunca dispara. Así en la antigua parábola budista, y su eco en cierto sublime poema de Enckell.


IV.

Es la huella rumbo al mar de unas sandalias de Lidia que reflejaron un día nefasto los ojos de Safo. Y Castoriadis y Tate siglos y siglos después, soñando quizás en aquellos ojos de Safo, en la ignota voz de la Musa.


V.

Es, por supuesto, siempre el rosado extremo del pie delicado de Eurídice -la parte por el todo, en su eterno hundirse en la Sombra-


VI.

Es -nuevamente -, el dolor que petrifica el umbral -Heidegger sobre Trakl - El incesto con las palabras, la violación de la ley de los dioses. Y su castigo es, tras el silencio al fin del poema


VII.

Es el poso impalpable que queda después de una traducción, lo que deja fuera para siempre la lengua materna. Lítost.


VIII.

Y todo lo demás es literatura.



Alejandro Drewes

11 sept 2025

P. Celan & G. Celan Lestrange





CON CARTA Y RELOJ

Cera
para sellar lo no escrito,
que tu nombre
adivinó,
que cifra
tu nombre.

¿Ya vienes, oscilante luz? 



MIT BRIEF UND UHR 

Wachs, 
 Ungeschriebnes zu siegeln, 
 das deinen Namen 
 erriet,  
das
deinen Namen 
verschlüsselt. 

 ¿Kommst du nun, schwimmendes Licht? 



Paul CELAN
Traducc. Pablo Oyarzún





Gisele CELAN LESTRANGE

Mercedes Sosa - Zona de Promesas


 

 Mamá sabe bien
Perdí una batalla
Quiero regresar
Solo a besarla

No está mal ser mi dueño, otra vez
Ni temer que el río sangre y calme
Al contarle mis plegarias
Tarda en llegar
Y al final
Al final, hay recompensa

Mamá sabe bien
Pequeña princesa
Cuando regresé
Todo quemaba
No está mal sumergirme, otra vez
Ni temer que el río sangre y calme
Sé bucear en silencio 

Tarda en llegar
Y al final
Y al final, hay recompensa
Tarda en llegar
Y al final
Al final, hay recompensa
Tarda en llegar
Y al final
Y al final, hay recompensa 
En la zona de promesas

En la zona de promesas
En la zona de promesas
En la zona de promesas

23 ago 2025

Rumi, Saadi, Mohsen Namjoo, Poesía persa

 


¡Oh camellero, oh caravana!
¿Adónde llevas a mi Layla?
¿No ves que al llevarte a mi Layla,
también te llevas mi vida y mi corazón?
ای ساربان، ای کاروان
لیلای من کجا می بری
با بردن لیلای من
جان و دل مرا می بری

Saadi Shirazi

https://persianlanguageonline.com/persian-poetry/saadi/saadis-ghazals/


LOS BORRACHEROS Y LA TABERNA

Estoy borracho y tú estás loco, ¿quién nos va a llevar a casa? ¿
Cuántas veces te dijeron:
"Bebe solo un poquito, dos o tres como mucho"?
En esta ciudad, nadie que veo está consciente;
Uno está peor que el otro, frenético y demente.
Querido, ven a la taberna de la ruina
y experimenta los placeres del alma.
¿Qué felicidad puede haber aparte
de esta conversación íntima
con el Amado, el Alma de las almas?

En cada rincón hay borrachos, del brazo,
mientras el camarero sirve el vino
de un decantador real a cada partícula de ser.
Perteneces a la taberna: tu ingreso es el vino,
Y el vino es todo lo que compras.
No des ni un segundo.
A las preocupaciones de los meramente sobrios.
Oh, laudista, ¿estás más borracho, o lo estoy yo?
En presencia de alguien tan borracho como tú, mi magia es un mito.

Cuando salí de la casa,
un borracho se me acercó,
y en sus ojos vi
Cientos de jardines y santuarios ocultos.
Como un barco sin ancla,
Se mecía de un lado a otro.
Cientos de intelectuales y sabios
podrían morir al saborear este anhelo.
Le pregunté: "¿De dónde eres?".
Se rió y dijo: "Oh alma,
La mitad de mí es de Turkestán y la otra mitad de Farghana.
La mitad de mí es agua y barro, mitad corazón y mitad alma.
La mitad de mí es la orilla del océano, la otra mitad es toda perla.

"Sé mi amigo", supliqué. "Soy de tu familia".
"Conozco la diferencia entre la familia y los forasteros".
No tengo corazón ni turbante.
y aquí en esta casa de resacas
Mi pecho está lleno de palabras no dichas.
¿Debo intentar explicarlo o no?
¿He vivido entre los cojos durante tanto tiempo?
¿Que he empezado a cojear?
Y sin embargo, ninguna bofetada de dolor podría perturbar
una borrachera como esta.

Escucha, ¿puedes oír un lamento?
¿Surgiendo de la columna del dolor?
Shams al-Haqq de Tabriz, ¿dónde estás ahora?
¿Después de todo el daño que has causado en nuestros corazones?


(Traducción de K. Helminski, A. Godlas y L. Saedin)

Esto es de un poema de Mowlana (Rumi) - #2309 del Divan-e Shams, que tomé a partir de esta traducción al inglés de K. Helminski, A. Godlas y L. Saedin (ver enlace). Sé que el significado es más complejo de lo que se puede captar en esta o cualquier otra traducción.
*Estas dos palabras, دیوانه (divaneh) y مست (mástil), aparecen juntas a menudo en la poesía persa. Simbolismo en el sufismo: no debe interpretarse literalmente como ebrio

https://lyricstranslate.com/es/man-mast-im-intoxicated.html

19 ago 2025

Enérico, la vida.

Enérico Balbino Alonso. 


No lo conozco personalmente. Pero sé de su vida. Tiene 88 años, recién cumplidos. Y acaba de publicar su primer libro. 
Lo subió a Internet, porque tiene un ejemplar que le hizo un amigo por 2017. Ningún político, ni plan se lo subvencionó. Como suele ocurrir. Seguro él tampoco lo hubiera permitido.  
Ojalá, quien, valorando la historia de nuestros pueblos, tomase la iniciativa. 
Porque es un libro biográfico, su historia en la Patagonia. 
Y hablar de la Patagonia, es hablar de todos, de nuestra historia común. 
Desde la huelga del 21 en Calafate, los inicios, el campo, el frío, las nevadas, los inviernos, las rutas infinitas. Su historia es nuestra historia.
Me admira que Enérico escribe y cuenta su vida, con un respeto por el otro, por el paisaje, la naturaleza, que apenas he oído alguna vez.
Su voz lleva esa inocencia de la escuela primaria, de los recreos, de los primeros trabajos, de la alegría, el amor.
Y el respeto con que cuenta con lujo de detalles cada anécdota, habla del profundo afecto con que ha vivido y transita la vida.
Ojalá se convirtiera en libro para poder leerlo: sus anécdotas, sus vivencias, conforman nuestra historia. 
Esta pandemia logró que nos reuniéramos a escucharlo, y a aplaudir su humildad de entregarlo por páginas, pero con la valentía de quien ha vivido y deja huella en su escritura, de sus valores, de su tiempo, su palabra.
Un ejemplo.
Gracias, Enérico.








 





junio 22

Signo


 
Sin saberlo
voy llevando el signo de quien eres.

Yo preguntaba por ti, 
y volvías en contorsiones del aire,
misterios, silencios etéreos, 
miradas.

Le dimos un cuerpo para nombrarte,
encuentres en el espejo que falta
las líneas de tu extensión.

Un preguntarse por quién,
 dónde estás,
si estás allí.

Para no errar,
vagabundos;
inventamos un poema que era tierra, 
hierba pura, 
espacio inabarcable.


                                                                                        

Sfigueroa

2011

Anouar Brahem "After the Last Sky"


 

16 ago 2025

Violin Toneloom

 

Aukai — Reminiscence


 

El Bierzo


En el frío de esta noche de agosto
se oye un rastrillo en las veredas:  
es el barrendero, rescatando 
las olvidadas hojas que dejó el último otoño.

Ha sido un día extraño, Brunetti me contestó 
mientras caminaba por las calles de Varsovia,
hablamos de juicios y me contaba su emoción recorriendo la ciudad.
Luego, no hice más que buscar y mirar Polonia, 
el sueño de viajar y tocar con mis manos 
aquellos ladrillos de Zlota:
siempre regresando a Celan.

Saul me prometió que este frío pasaría, 
que luego vendrá el calor y la primavera,
mientras para él tornará en invierno en otoño prontamente. 
¡Ay el incendio en las Médulas!  
La vida es así me dijo; y está bien que así sea. 
Ya vendrá para nosotros también el frío y luego pasará.

Solo estuve rogando la lluvia, 
por favor, por una vez, que llueva, 
que caiga ahora a raudales 
sobre los campos del Bierzo.


Sf
8/25







Fotog. Julio Viloria 

¡Muchas gracias Julio!
infinitas gracias Montealegre

10 ago 2025

Bahía. Garbarek - Brahem





sur





La violencia de las margaritas
 la intemperie del viento

Es el sur
una visión natural,
    agua adentrándose.

Así el paisaje
despierta 
en los ojos del día;

milagro:

             ceremonia.



poema- fotografía
Sandra Figueroa
25/12/19

Eje



Me dijo que había que atarse
firmemente
que no pierda el eje;
quise tomarlo con las manos
mas puras,
pero las endemoniadas
no entendían.

Aún así resonaba en mi mente
-lo que pide el poema-
tanto que pregunté 
al fin cara a cara tú,
qué quieres, vete, 
enloqueces mis breves 
neuronas desquiciadas;

no sé gritarle mas sombra 
no poseo
ni palabras que darle 
pero él insiste,
a cualquier hora, indecente
tanto tira de mí, 
no deja de escribirse;
aún cuando emborrache 
una y otra vez
                                  (flamencos tus ojos oscuros
                                      de pie contra los míos)

atestiguar lo que es, 
noche, sueño, mar, 
tierra, bahía, paraíso:


   
   lo que pide el poema
      qué no ves cómo pide cómo pide.





Sandrafigueroa
2021

6 jul 2025

Resonancias



En esta caja de resonancias
habita.
Deambula por la voz
como un desconocido.


Hube de buscar
hasta el cansancio
los caminos del principio,
la bifurcación de los destinos.


He preguntado su nombre
el número de calle 
en que habitaba,
la vereda, el umbral
la ventana hacia qué 
dirección viraba el día.


Aquí no hay nadie, me dijo,
aquí sólo habita el silencio,
masmédula, ruiseñor
y viento.


Pero ellos no tienen dirección.






Río Gallegos


Sandrafigueroa

O meu país -Luar Na Lubre

Para el Poeta Carlos Penelas: 
5 o 9, por esos días llegábamos...





...Que quece na lareira,aló na carballeira
bota a rir
e unha folla no vento,alento e desalento
o meu país

O meu país,tecendo a sua historia
muiñeira e corredoira,acocha a sua verdá
o meu país saúda o mar aberto
escoita o barlovento,e ponse a camiñar...


Music: Miro Casabella
With Vocals: Sara Vidal
Lyricist: Xoan Manoel Casado

25 jun 2025

Claro de Luna - ahora buscaba






buscaba en el hilo

dime fragilidad tu nombre entero 
dí 

de qué lejano tiempo
de qué antigua noche
de qué discurso el río
la nocturnidad de nuestras almas dí
clara 
claramente dije estamos y somos:
es ahora.

En el centro de la voz
sobreviene

¿Qué tan frágil puede 
atravesar los tiempos
con el ruido de una pluma 
que cae tan lejos 
tan lejos y tan cerca
de nuestros corazones?



sfigueroa


2 jun 2025

HABITA



Voy hasta el fondo oscuro del hueso
íntegro.
Roer hasta el fondo el oscuro hueso
donde brozan informes
líneas
de incomprensión.

Trasvasando la coraza,
la cara insepulta,
puro vértigo

La libertad
gira libre
en torno a lo no manifestado,
a lo viral sonaba

-acordes discordantes-

ilustres
sinsentido
donde habita.


Sf


fotog
Sandra Figueroa
Cementerio de trenes
Rio Gallegos

Ane Brun - All My Tears



 I'll be home and I'll be free
It don't matter where I lay
All my tears be washed away
Gold and silver blind the eye
Temporary riches lie
Come and eat from heaven's store
Come and drink and thirst no more..."

Letra de All My Tears

"Soliloquio del desvelo", de Carlos Penelas & Lectura de poemas por Rocío Danussi



"Yo, Carlos Tomás Penelas Abad, hijo de don Manuel Penelas Pérez y de doña María Manuela Abad Perdiz, hermano menor de Roberto Marón, Raquel María, Nilda Marta y Fernando Abel, nieto de Pedro, Tomás, María y Adelaida - aldeanos analfabetos - vengo a decirles que escribí un poemario: Soliloquio del desvelo ..."


Presentación de Soliloquio del desvelo
Centro Galicia de Buenos Aires 
by Carlos Penelas - 
Jueves 22 de mayo




17 may 2025

calm your mind & sinfonía



SINFONIA DE SILENCIO


Hacia el desierto
sobre esta noche
boca boca boca:
sueño.

El espacio es angular
cicatriz: 
exilio primitivo.

Andar así,
desarraigado 
sin cielo ni pregunta.

Nunca se nos dijo 
dónde anclar.

...


Toma bocapalabra luz,
sinfonía de silencio,
guarda, lleva mi voz
sin territorio.

Que no tenemos mas.
No sabemos día
ayer ni hoy
sino una estrella;

firmamento 
donde perderse
para cuando la tierra
nos hunde suavemente
a la deriva.


sf

FLORES SILVESTRES JUNTO AL MÁRMOL

                                                                        A Karin Boye

En la lenta marea que sube

como las negras legiones

de la Noche dispersando                                            

a los días de la vida

Medio hundido en esa misma                                                

marea evocarte, como

si hubiera tiempo aún

como si fuera posible

antes del fin volver

a la tierra sagrada

desenterrar la lira

como si hubiera otro instante

que éste, de rodillas

entre la hierba y el viento

que arrecia, en el temblor

de tu nombre en un puñado

de las flores salvajes

de las nubes, de la extraña

Luna que amaste, alma

sola y desnuda que flota

como niebla en torno al mármol

cerca de aquel bosque

en Alingsås


Och utan att vara någonting

älskar dig så mycket. Åh

dina stilla himmelsblå ögon,

din tysta resa.

Nu vilar du kanske

under din stjärna

så långt från världen


Y sin ser nada, yo

te amo tanto. Ah

tus quietos ojos azul-cielo,

tu viaje silente

Ahora descansas acaso

bajo tu estrella

tan lejos del mundo


Alejandro M. Drewes


Lena Nyman - Ja, visst gör det ont när knoppar brister

25 abr 2025

Requiem para un navegante



No hay nadie aquí, pasan los tiempos y no estas, 
pero es abril en tu presencia: aquellos viejos años.
Entonces, la cuadratura, tu ojo lánguido, 
visor y multiepisódico, casual y melancólico. 
He visto llover así.
Y tanto.

Pero nos fuimos de palabras y choques, ruidos y orquestas. 
Eso buscabas: la ruptura, el quiebre, 
el golpe a golpe en el latido. Morir así. De cornisa. 
Atravesados en el ángulo izquierdo del cerebro
una mortecina luz que aseste la nuca sobre el clavo, 
el clavo en el ojal de la palabra: 
donde no estamos.

Pero está la luz sobre la mesa del surco, 
está el surco horadando el principio. 
Todo ahí, recinto de guitarra 
donde adormecer la nostalgia de otro tiempo,
cuando éramos tiernos como una margarita. 
Llorar así. 

Pero así no me querías, 
vos querías la guerrera escondida, 
con la lanza en el pulso, 
con la palabra ronca y la mixtura de los siglos 
irrumpiendo en  asalto.
Así querías.
No la lágrima, 
ni la pena humillante de saberse uno solo y triste, 
no el atado corazón masoquista sino la fuga, 
la multiplicación de los panes en el silencio sagrado de lo oculto. 
He visto tantas palabras, querido. 
Tanta mesa puesta en vano. 
Tanto corazón alegre en la semilla. Y una ilusión en el después. 
Cuando es ahora.
 
El tiempo ha pasado, el día, la luz, la esperanza a pique. 
Y este insepulto corazón de hojalata ahora reclama tu presencia, 
esa pesquisa de encontrarte a pie de página, 
en la nuca, en el rebote del sombrero, 
cuando miramos hacia adelante y es ahí. 
Es ahí.



Sf