23 ago 2025

Rumi, Saadi, Mohsen Namjoo, Poesía persa

 


¡Oh camellero, oh caravana!
¿Adónde llevas a mi Layla?
¿No ves que al llevarte a mi Layla,
también te llevas mi vida y mi corazón?
ای ساربان، ای کاروان
لیلای من کجا می بری
با بردن لیلای من
جان و دل مرا می بری

Saadi Shirazi

https://persianlanguageonline.com/persian-poetry/saadi/saadis-ghazals/


LOS BORRACHEROS Y LA TABERNA

Estoy borracho y tú estás loco, ¿quién nos va a llevar a casa? ¿
Cuántas veces te dijeron:
"Bebe solo un poquito, dos o tres como mucho"?
En esta ciudad, nadie que veo está consciente;
Uno está peor que el otro, frenético y demente.
Querido, ven a la taberna de la ruina
y experimenta los placeres del alma.
¿Qué felicidad puede haber aparte
de esta conversación íntima
con el Amado, el Alma de las almas?

En cada rincón hay borrachos, del brazo,
mientras el camarero sirve el vino
de un decantador real a cada partícula de ser.
Perteneces a la taberna: tu ingreso es el vino,
Y el vino es todo lo que compras.
No des ni un segundo.
A las preocupaciones de los meramente sobrios.
Oh, laudista, ¿estás más borracho, o lo estoy yo?
En presencia de alguien tan borracho como tú, mi magia es un mito.

Cuando salí de la casa,
un borracho se me acercó,
y en sus ojos vi
Cientos de jardines y santuarios ocultos.
Como un barco sin ancla,
Se mecía de un lado a otro.
Cientos de intelectuales y sabios
podrían morir al saborear este anhelo.
Le pregunté: "¿De dónde eres?".
Se rió y dijo: "Oh alma,
La mitad de mí es de Turkestán y la otra mitad de Farghana.
La mitad de mí es agua y barro, mitad corazón y mitad alma.
La mitad de mí es la orilla del océano, la otra mitad es toda perla.

"Sé mi amigo", supliqué. "Soy de tu familia".
"Conozco la diferencia entre la familia y los forasteros".
No tengo corazón ni turbante.
y aquí en esta casa de resacas
Mi pecho está lleno de palabras no dichas.
¿Debo intentar explicarlo o no?
¿He vivido entre los cojos durante tanto tiempo?
¿Que he empezado a cojear?
Y sin embargo, ninguna bofetada de dolor podría perturbar
una borrachera como esta.

Escucha, ¿puedes oír un lamento?
¿Surgiendo de la columna del dolor?
Shams al-Haqq de Tabriz, ¿dónde estás ahora?
¿Después de todo el daño que has causado en nuestros corazones?


(Traducción de K. Helminski, A. Godlas y L. Saedin)

Esto es de un poema de Mowlana (Rumi) - #2309 del Divan-e Shams, que tomé a partir de esta traducción al inglés de K. Helminski, A. Godlas y L. Saedin (ver enlace). Sé que el significado es más complejo de lo que se puede captar en esta o cualquier otra traducción.
*Estas dos palabras, دیوانه (divaneh) y مست (mástil), aparecen juntas a menudo en la poesía persa. Simbolismo en el sufismo: no debe interpretarse literalmente como ebrio

https://lyricstranslate.com/es/man-mast-im-intoxicated.html

19 ago 2025

Enérico, la vida.

Enérico Balbino Alonso. 


No lo conozco personalmente. Pero sé de su vida. Tiene 88 años, recién cumplidos. Y acaba de publicar su primer libro. 
Lo subió a Internet, porque tiene un ejemplar que le hizo un amigo por 2017. Ningún político, ni plan se lo subvencionó. Como suele ocurrir. Seguro él tampoco lo hubiera permitido.  
Ojalá, quien, valorando la historia de nuestros pueblos, tomase la iniciativa. 
Porque es un libro biográfico, su historia en la Patagonia. 
Y hablar de la Patagonia, es hablar de todos, de nuestra historia común. 
Desde la huelga del 21 en Calafate, los inicios, el campo, el frío, las nevadas, los inviernos, las rutas infinitas. Su historia es nuestra historia.
Me admira que Enérico escribe y cuenta su vida, con un respeto por el otro, por el paisaje, la naturaleza, que apenas he oído alguna vez.
Su voz lleva esa inocencia de la escuela primaria, de los recreos, de los primeros trabajos, de la alegría, el amor.
Y el respeto con que cuenta con lujo de detalles cada anécdota, habla del profundo afecto con que ha vivido y transita la vida.
Ojalá se convirtiera en libro para poder leerlo: sus anécdotas, sus vivencias, conforman nuestra historia. 
Esta pandemia logró que nos reuniéramos a escucharlo, y a aplaudir su humildad de entregarlo por páginas, pero con la valentía de quien ha vivido y deja huella en su escritura, de sus valores, de su tiempo, su palabra.
Un ejemplo.
Gracias, Enérico.








 





junio 22

Signo


 
Sin saberlo
voy llevando el signo de quien eres.

Yo preguntaba por ti, 
y volvías en contorsiones del aire,
misterios, silencios etéreos, 
miradas.

Le dimos un cuerpo para nombrarte,
encuentres en el espejo que falta
las líneas de tu extensión.

Un preguntarse por quién,
 dónde estás,
si estás allí.

Para no errar,
vagabundos;
inventamos un poema que era tierra, 
hierba pura, 
espacio inabarcable.


                                                                                        

Sfigueroa

2011

Anouar Brahem "After the Last Sky"


 

16 ago 2025

Violin Toneloom

 

Aukai — Reminiscence


 

El Bierzo


En el frío de esta noche de agosto
se oye un rastrillo en las veredas:  
es el barrendero, rescatando 
las olvidadas hojas que dejó el último otoño.

Ha sido un día extraño, Brunetti me contestó 
mientras caminaba por las calles de Varsovia,
hablamos de juicios y me contaba su emoción recorriendo la ciudad.
Luego, no hice más que buscar y mirar Polonia, 
el sueño de viajar y tocar con mis manos 
aquellos ladrillos de Zlota:
siempre regresando a Celan.

Saul me prometió que este frío pasaría, 
que luego vendrá el calor y la primavera,
mientras para él tornará en invierno en otoño prontamente. 
¡Ay el incendio en las Médulas!  
La vida es así me dijo; y está bien que así sea. 
Ya vendrá para nosotros también el frío y luego pasará.

Solo estuve rogando la lluvia, 
por favor, por una vez, que llueva, 
que caiga ahora a raudales 
sobre los campos del Bierzo.


Sf
8/25







Fotog. Julio Viloria 

¡Muchas gracias Julio!
infinitas gracias Montealegre

10 ago 2025

Bahía. Garbarek - Brahem





sur





La violencia de las margaritas
 la intemperie del viento

Es el sur
una visión natural,
    agua adentrándose.

Así el paisaje
despierta 
en los ojos del día;

milagro:

             ceremonia.



poema- fotografía
Sandra Figueroa
25/12/19

Eje



Me dijo que había que atarse
firmemente
que no pierda el eje;
quise tomarlo con las manos
mas puras,
pero las endemoniadas
no entendían.

Aún así resonaba en mi mente
-lo que pide el poema-
tanto que pregunté 
al fin cara a cara tú,
qué quieres, vete, 
enloqueces mis breves 
neuronas desquiciadas;

no sé gritarle mas sombra 
no poseo
ni palabras que darle 
pero él insiste,
a cualquier hora, indecente
tanto tira de mí, 
no deja de escribirse;
aún cuando emborrache 
una y otra vez
                                  (flamencos tus ojos oscuros
                                      de pie contra los míos)

atestiguar lo que es, 
noche, sueño, mar, 
tierra, bahía, paraíso:


   
   lo que pide el poema
      qué no ves cómo pide cómo pide.





Sandrafigueroa
2021