Mostrando las entradas con la etiqueta Alejandro Drewes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alejandro Drewes. Mostrar todas las entradas

17 may 2025

FLORES SILVESTRES JUNTO AL MÁRMOL

                                                                        A Karin Boye

En la lenta marea que sube

como las negras legiones

de la Noche dispersando                                            

a los días de la vida

Medio hundido en esa misma                                                

marea evocarte, como

si hubiera tiempo aún

como si fuera posible

antes del fin volver

a la tierra sagrada

desenterrar la lira

como si hubiera otro instante

que éste, de rodillas

entre la hierba y el viento

que arrecia, en el temblor

de tu nombre en un puñado

de las flores salvajes

de las nubes, de la extraña

Luna que amaste, alma

sola y desnuda que flota

como niebla en torno al mármol

cerca de aquel bosque

en Alingsås


Och utan att vara någonting

älskar dig så mycket. Åh

dina stilla himmelsblå ögon,

din tysta resa.

Nu vilar du kanske

under din stjärna

så långt från världen


Y sin ser nada, yo

te amo tanto. Ah

tus quietos ojos azul-cielo,

tu viaje silente

Ahora descansas acaso

bajo tu estrella

tan lejos del mundo


Alejandro M. Drewes


Lena Nyman - Ja, visst gör det ont när knoppar brister

9 nov 2024

3 abr 2024

EN MEMORIA

 


Pero la memoria guarda
aún  el vuelo del séptimo
velo de luna en otoño
flotando sobre  el estanque
 
el viento aquel y las flores
de loto, la sombra de una
página ardiendo tenaz
bajo los vastos incendios
de Alejandría, la huella
de pasos que va cubriendo
lentamente la nevada
en Herisau, el oscuro
bosque donde una muchacha
se ha perdido para siempre
 
la vasta heredad de un mar
del que han huido las sirenas
 
el humo de las fogatas
al límite del invierno
 
esta borrasca que inunda
los ojos –acaso  niebla
que evoca pinares últimos-
 
Y todo eso que hablará
de nosotros, en memoria 


AD


Alejandro Drewes



18 feb 2024

Paul Celán -Tomas Gösta Transtrømer & Alejandro Drewes


SALMO /PSALM

Paul Celan: Die Niemandsrose / La Rosa de Nadie. S. Fischer Verlag, Frankfurt

am Main, 1963.


Nadie nos ha de amasar de nuevo de tierra y arcilla,

nadie ha de bendecir nuestro polvo.

Nadie.

Alabado seas tú, Nadie.

Para amarte queremos

florecer.

Hacia

Ti.

Una Nada

fuimos, somos y seremos

floreciendo siempre

la Rosa de Nada,

la Rosa de Nadie.

Con

el alma clara del pistilo

con el estambre de un cielo yermo,

roja corola

de palabra púrpura que cantamos

oh sobre

el espino.



ALLEGRO/ ALLEGRO

Tomas Gösta Transtrømer: Den halvfärdiga himlen/ El cielo a medio hacer. Bonniers,

Estocolmo, 1962


Tocando Haydn tras un negro día

puedo sentir un calor suave en las manos.

Deseo de teclas. Suave martilleo.

Verde sonido, viviente y tranquilo.

Y dice: existe la libertad

y no rinde tributo al emperador.

Pongo las manos en mis bolsillos-Haydn

como quien mirara el mundo con calma.

Izo la enseña de Haydn - significa:

“No nos rendimos. Pero queremos paz.”

Música, domo de cristal de ladera

allí donde vuelan y ruedan las piedras.

Y aún están rodando las piedras

pero el cristal sigue entero.



Traducción Alejandro Drewes

11 ene 2024

PALABRAS DE OVIDIO EN TRACIA, 17 d. C.

 Però hem viscut per salvar-vos els mots / 
per retornar-vos el nom de cada cosa”.
Salvador Espriu
 
 
Al confín del Imperio
arrojado por hados oscuros
como las aguas de este mar
helado,  viejo y cansado
ya del viaje, doblemente
extranjero entre la nieve
perpetua y las marismas
de Tracia, por el antiguo
castigo griego signado,
por la tormenta salvaje
de la Historia con otros
arrastrado como el viento
del invierno arrastra
de pronto tiendas y hojas
yo, Publio Ovidio Nasón,
a la orilla de la noche
eterna, declaro:
 
que no todo ha sido
en vano, ni esta larga
errancia, ni las misivas
inútiles a Roma 
ni este coro de lobos
aullando a  la luna
de octubre, ni el haber
bebido  tantos años
con enemigos y tontos
 
Ni Julia en sus devaneos
ni aquellas cortesanas
en su oficio milenario
ni las escaramuzas
de legiones que en borrosas
fronteras acamparan
y  en tardes baldías
sacudieron el quieto
polvo de la Pax Augusta
-nada de  eso fue en vano
 
Digo que en plena galerna
siempre algo  hay
que tenaz se resiste
a desaparecer, algo
que en invisible cofre
de oro del grave
estrago del tiempo salva
para siempre el poema
 
 


AD

Alejandro Drewes


25 nov 2023

ALEJANDRA, EN LA NOCHE


Alejandra,

tanto y tanto

le pidió tu voz

a las palabras:


una lámpara

buena para el rito

en la más honda

catedral de la noche

la perdida inocencia

la esquiva migaja

de oro en el lejano

banquete de los otros


el poema final

como el gesto

que acaso conjure

aquel antiguo terror

al espejo de dos

al espejo vacío


el acto final

de escritura

la raya de sangre

contra el muro

blanco de los días


Alejandra

Alejandra!


Las palabras

más amadas

hoy regresan por ti

en la ronda gris

de la niña que fuiste

en la memoria

del padre y sus ojos

azules, en la íntima

sombra de las cartas


Una tarde como ésta

de viento y de lluvia

en que el llanto mismo

evoca del tiempo

para siempre

tu nombre

entre los nombres

en Tablada.


Alejandro Drewes                                       


2 nov 2023

STEADY RAIN


Sobre el pescador Pélagos

tendió, su padre Meniskós

un remo y una red  en memoria

de los tiempos de penuria



 Safo (fragmento  XVII)



STEADY RAIN



Y  la luna que se  ha vuelto

ya una sola columna

de luz sobre el mar. Y

tendida la densa red

de las horas sobre el líquido

espejo donde flotan

unas lejanas estrellas

Y esta lluvia cayendo

sobre todas las cosas

que arduamente nombramos



AD

Alejandro Drewes

Max Richter - Noviembre

23 oct 2023

Hannes Wader - Sag mir, wo die Blumen sind

 


Hannes Wader - Sag mir, wo die Blumen sind
Letra Pete Seeger, 1955


"Escrito mientras caen las bombas sobre los campos del Holodomor, y sobre la página del Libro.

Dime donde están las flores..."


Gracias Poeta
Alejandro Drewes


27 ago 2023

MEMORIA PARA INGE (1973)

 
Yo que tampoco he sabido
de otro mundo mejor
ni alcanzar tus palabras
la cima entre nubes
heladas que mata
incluso los ecos
 
y aún camina tu sombra
por la augusta vereda
de Roma. De frente
al camino de todas
las devastaciones
vestida de negro te fuiste
 
tan lejos, hermana. Y era
densa la red de la noche,
era el cáliz de la Historia
lo que bebiste. Se desliza
la patria como un desgarrón
bajo el viento de las constelaciones:
 
como dar otro paso
contigo a ese oculto
lugar del  Silencio
 

Inzwischen, seh’ ich
die Ort deines Todes:
in gebranntem Haus.
Erst dann war es möglich
für dich, deine Ruh‘
auf Erden zu finden?
 

(2005)                                                                             



Lot 114 - GISELE CELAN-LESTRANGE 
(FRENCH 1927-1991)

 

20 jun 2023

MELANCOLIA

I

Es noche cerrada y aúllan los perros, tristemente tus  perros, Horacio.


Espejo ustorio. Tomado de Wikipedia.

Espejo ustorio. Tomado de Wikipedia.

II


Quise navegar este mar que me arroja a la cara  en su viento otra vez rutilantes espejos ustorios.


III

Nada sino la sola sombra queda conmigo.


IV

En el sueño un delgado tañer de campanas, que no resiste siquiera el golpe ligero del alba.


V

Como en aquella carta de Rilke a Clara: todo aquí está lleno de Grecia.


VI

Se escribe el poema en la cornisa afilada de las horas, ese único acto puro.


VII

La soledad de otra noche iluminada: ahora en que uno de los maestros amados me dice algo al oído. Y calla.


VIII

Lleva lejos este viaje, entre el  cieno y las  estrellas



Alejandro Drewes

https://palabrabierta.com/melancolia/

6 ago 2022

Alejandro Drewes. Poeta

                                                                     "Asciende al fin cada nota
                                                                    por la noche iluminada..." 
                                                                                    AD

PALABRAS DE OVIDIO EN TRACIA, 17  d. C.

 

 Al confín del Imperio

arrojado por hados oscuros

como las aguas de este mar

helado,  viejo y cansado

ya del viaje, doblemente

extranjero entre la nieve

perpetua y las marismas

de Tracia, por el antiguo

castigo griego signado,

por la tormenta salvaje

de la Historia con otros

arrastrado como el viento

del invierno arrastra

de pronto tiendas y hojas

yo, Publio Ovidio Nasón,

a la orilla de la noche

eterna, declaro:

 

que no todo ha sido

en vano, ni esta larga

errancia, ni las misivas

inútiles a Roma 

ni este coro de lobos

aullando a  la luna

de octubre, ni el haber

bebido  tantos años

con enemigos y tontos

 

 Ni Julia en sus devaneos

ni aquellas cortesanas

en su oficio milenario

ni las escaramuzas

de legiones que en borrosas

fronteras acamparan

y  en tardes baldías

sacudieron el quieto

polvo de la Pax Augusta

-nada de  eso fue en vano

 

Digo que en plena galerna

siempre algo  hay

que tenaz se resiste

a desaparecer, algo

que en invisible cofre

de oro del grave

estrago del tiempo salva

para siempre el poema

 

 ORILLA DEL MAR, EN LA NOCHE

 

Es lo que a veces sucede

en algún lejano lugar

entre  el agua y el ocaso

 

Como este mismo mar

que contemplas ahora

y que sin embargo apenas

conoces. Como un trueno

llega en plena oscuridad

a la puerta de un sueño

entreabierta un instante

 

Como la niebla sucede

en una jornada de sol

como un volcar  sobre ti

de pronto todas las nubes

 

Y a  medianoche luego

la sombra borrosa ves

de argivos escudos

 

Transcurren ayes y gritos

murallas y vidas, héroes

En sueños el vasto incendio

la estopa de otra  historia

 

Desde el mismo mar

desde su proceloso fondo

surge el canto inmemorial

de las sirenas; entre la suave

luz de cristal de la luna

y un fulgor de caracolas

asciende al fin cada nota

por la noche iluminada.

 

**

 

Así avanzan los pies,

algunas flores a veces,

bancales y zarzas,

lestrigones y otra vez

el ojo certero del cíclope.

 

Montañas y nubes por todo

el horizonte visible,

designios y pruebas

de los Inmortales

imprevistos recodos

 

en el filoso laberinto

de los días, es decir

que así se fatigan

y mueren los pies de los héroes

 

Tarde los evocamos a veces

apagado el candil para siempre

muy tarde en la noche

 

 

**

 

HANS

 

Le llamábamos Hans

al tonto de nuestro pueblo

No se olvidan aquí

los grandes ojos azules

los bolsillos florecidos

de bayas silvestres

Entre la bruma y la nieve

nos temían tan sólo

sus frágiles pasos

 

Le llamábamos…


 DEPRESSION

Nichts ist für die Ewigkeit

Böhse Onkelz

Du weißt es schon

Das ist so: wie

eine hohe Mauer die

Tag für Tag,

Stunde um Stunde,

unerbittlich,

um deinen Hals

wächst und wächst

um die Zukunft


Verläßt dich

nur mit dir

mit allen Fehlern

nur mit dir

mit all dem

was du niemals

sein wird

In fine
AD

**

DEPRESIÓN

Nada es para la eternidad

Böhse Onkelz

Ya lo sabes

Esto es así: como

un alto muro que

día tras día,

hora tras hora,

implacablemente

en torno a tu garganta

crece y crece

en torno al futuro


Te deja

solo contigo

con todos los fracasos

solo contigo,

con todo eso

que nunca serás


In fine
AD


Gracias poetas Alejandro Drewes,
Carlos Penelas

26 mar 2022

UCRANIA

 
Una vez más la muerte.

Una vez más el espanto
se ha aliado a las patrullas,
a las sirenas, a la guerra.

Y llegan impostores, discursos
con voces que siembran el terror,
la pesadilla, el llanto; la fugitiva
sombra de lo atroz, el rumor penetrante.

Y no hay elección ante los gritos,
el dolor o la mirada. Sólo oquedad.

Y, sin embargo, nadie está solo
en la agonía y el pánico.
Entonces retumban los disparos,
la orfandad, otro siglo con odio.
Una vez más el animal acosado.

La herida es la iniquidad de la esperanza.


Carlos Penelas
Buenos Aires, 27 de febrero de 2022

   PÉSAME

Pesa  en tu  justa Balanza
Señor, de un planeta
la sombra girante
que ayer fuera tan verde
Y las plumas de cada
pájaro en caída
libre pesa y los gritos
de dolor y de rabia
el humo que corona
las  vastas bibliotecas
desde Alejandría
a Sarajevo y Damasco

Y el fiel aquilata
Señor, sobre el terror
de los  niños y luego
entre los escombros
de las catedrales
antiguas de Ucrania   

Y líbranos del Mal


Alejandro Drewes