Mostrando las entradas con la etiqueta Alejandra Pizarnik. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alejandra Pizarnik. Mostrar todas las entradas

25 nov 2023

ALEJANDRA, EN LA NOCHE


Alejandra,

tanto y tanto

le pidió tu voz

a las palabras:


una lámpara

buena para el rito

en la más honda

catedral de la noche

la perdida inocencia

la esquiva migaja

de oro en el lejano

banquete de los otros


el poema final

como el gesto

que acaso conjure

aquel antiguo terror

al espejo de dos

al espejo vacío


el acto final

de escritura

la raya de sangre

contra el muro

blanco de los días


Alejandra

Alejandra!


Las palabras

más amadas

hoy regresan por ti

en la ronda gris

de la niña que fuiste

en la memoria

del padre y sus ojos

azules, en la íntima

sombra de las cartas


Una tarde como ésta

de viento y de lluvia

en que el llanto mismo

evoca del tiempo

para siempre

tu nombre

entre los nombres

en Tablada.


Alejandro Drewes                                       


9 jun 2019

Extracción de la piedra de la locura. El Bosco



Extracción de la piedra de la locura.
El Bosco

Meester snijt die keye ras (Maestro, quítame pronto esta piedra)
 Myne name is lubbert das (Mi nombre es Lubbert Das).



 Fragmentos para dominar al silencio

I

Las fuerzas del lenguaje son las damas solitarias, desoladas, que cantan a través de
mi voz que escucho a lo lejos. Y lejos, en la negra arena, yace una niña densa de
música ancestral. ¿Dónde la verdadera muerte? He querido iluminarme a la luz de
mi falta de luz. Los ramos se mueren en la memoria. La yacente anida en mí con su
máscara de loba. La que no pudo más e imploró llamas y ardimos.

II

Cuando a la casa del lenguaje se le vuela el tejado y las palabras no guarecen, yo
hablo.
Las damas de rojo se extraviaron dentro de sus máscaras aunque regresarán para
sollozar entre flores.
No es muda la muerte. Escucho el canto de los enlutados sellas las hendiduras del
silencio. Escucho tu dulcísimo llanto florecer mi silencio gris.

III

La muerte ha restituido al silencio su prestigio hechizante. Y yo no diré mi poema y
yo he de decirlo. Aun si el poema (aquí, ahora) no tiene sentido, no tiene destino.



Alejandra Pizarnik
Extracción de la piedra de la locura



19 abr 2019

Nictógrafo. Alejandra Pizarnik-Arturo Carrera




Alejandra Pizarnik - Escrito con un nictógrafo (su voz)



Escrito con un nictógrafo 


El escriba ha desaparecido
Señaló el sitio vacío
donde los muertos se divierten
La noche penetrando
y el glande inflado de tinta, penetrando
hacen el mismo ruido
que la muerte penetrando
Asisto a su duración en lo instantáneo
SILENCIO DESORBITADO
su fiesta en lo opaco, en lo pleno, en lo plano
la atención lleva un blanco en la frente
lleva una capa de lirones
despiertos
es la época en que la muerte entra muda

Mudo mi cuerpo

Yo me impongo en tu muerte
Yo me guarezco tu muda
tiempo de atenuación

tiempo de purificación

tiempo de lluvias constantes
lo insensible vibra
lo insensible soporta la noche
brota flores en mitad de la noche
en mitad de la página
sobre la panza de la muerte
la orfandad lleva un blanco en la frente
E L P O E M A S E A B R E
esa es tu fuerza
la orfandad es fascinada comandada

Subida a la barca invadida y hundida de muertos

Yo en la prosa de tu libro

En el barco de los muertos

Entre volúmenes huecos mi cuerpo grafía

a otro páramo

descargando letras huesos huecos

El poema se abre

Esa es tu fuerza
El poema toma contacto
Se desliza con brazos extendidos

por las dos orillas

esa es tu fuerza

Me hablabas de una trampa del lenguaje
el poema se abre
SALTAN TUS MUERTOS
C L O W N S
D A N Z A S
interferencia de danzas
palimpsesto de danzas
en lo oscuro
la oscuridad polarizada

Y danzas

Como las danzas de las abejas
invariables

te atraen con sus movimientos mociosos

para extenuar un lugar

para desocultar otro lugar
para fingir invadir para informar

DANZAS
vos estás dictás dilectismos
espacios acopiados sismos

estos muertos son míos
(señalando las palabras)
estos muertos son míos


Arturo Carrera

http://lauragiordani.blogspot.com/2008/12/escrito-con-un-nictgrafo-de-arturo_04.html

4 oct 2018

Paul Celán- Alejandra Pizarnik





   En la mirada que tú le arrojas, despierta lo mirado. 

Paul  Celán
23
una mirada desde la alcantarilla
puede ser una visión del mundo

la rebelión consiste en mirar una rosa
hasta pulverizarse los ojos

Alejandra Pizarnik



“El poema es solitario. Es solitario y está en camino. Quien lo escribe, le permanece entregado. Pero ¿no está el poema, por eso mismo, y así, pues, ya aquí, en el encuentro, en el misterio del encuentro? 
El poema quiere ir hacia un Otro, necesita a ese Otro, necesita un enfrente. Lo busca, se profiere en pos suya. Cada cosa, cada ser humano es para el poema, que se endereza a lo Otro, una figura de ese Otro. 

...“La atención” —permítanme ustedes citar aquí, del ensayo sobre Kafka de Walter Benjamín, una frase de Malebranche—, “la atención es la oración natural del alma”. El poema se convierte —¡bajo qué condiciones!— en poema de uno que percibe —que todavía sigue percibiendo—, vuelto hacia lo que aparece, que interroga e interpela a esto que aparece; se convierte en diálogo —a menudo es un diálogo desesperado. Sólo en el espacio de este diálogo se constituye lo interpelado, se reúne en torno al Yo que lo interpela y lo nombra. Pero en este presente lo interpelado y que, a través del nombrar, ha llegado a ser, por decirlo así, Tú, trae consigo su ser otro. Aún en el aquí y ahora del poema —el poema mismo siempre tiene, pues, únicamente este presente único, irrepetible, puntual—, aún en esta inmediatez y cercanía deja que hable, con él, lo que a lo Otro es lo más propio: su tiempo. 

...Señoras y señores, encuentro algo que me consuela también un poco de haber andado en presencia de ustedes este imposible camino, este camino de lo imposible. Hallo lo que vincula y, como el poema, conduce al encuentro. Hallo algo —como el lenguaje— inmaterial, pero terreno, terrestre, algo en forma de círculo, que vuelve sobre sí a través de ambos polos, y —de modo más jovial— que, al hacerlo, cruza incluso los trópicos, los tropos: hallo… un meridiano. “


Paul Celán. 
EL MERIDIANO.