28 sept 2025
Gustavo Santaolalla - Sf
Anouar Brahem - Tudor Arghezi
Enterré la pala afilada en mi habitación.
Afuera el viento soplaba. Afuera la lluvia cayó.
Cavé hondo en la tierra de mi habitación.
Afuera estaba lloviendo. Afuera el viento sopló.
Saqué la tierra del foso por la ventana.
Era negra esa tierra y era azul su cortina.
Sobre la ventana la tierra se irguió.
Alta como cima del mundo y Jesús lloró.
Se rompió la pala cavando. Pero quien la había roto,
Con sus reliquias de piedra, había sido el Padre mismo.
Así que volví en el tiempo, por donde había bajado.
Y en mi habitación vacía volví a ser despreciado.
Quise entonces volver a la cima y subir a la cumbre.
En el cielo había una estrella. En el cielo ya era tarde.
Între două nopţi
Afară bătea vântul. Afară era ploaie.
Şi mi-am săpat odaia departe sub pământ.
Afară bătea ploaia. Afară era vînt.
Am aruncat pământul din groapă, pe fereastră.
Pământul era negru: perdeaua lui, albastră.
S-a ridicat la geamuri pământul până sus.
Cât lumea-i era piscul, şi-n pisc plângea Isus.
Săpând s-a rupt lopata. Cel ce-o ştirbise, iată-l,
Cu moaştele-i de piatră, fusese însuş Tatăl.
Şi m-am întors prin timpuri, pe unde-am scoborât,
Şi în odaia goală din nou mi-a fost urât.
iam voit atuncea să sui şi-n pisc să fiu.
O stea era pe ceruri. În cer era târziu.
14 sept 2025
Arvo Part - Alejandro Drewes.
SOBRE LO POÉTICO
“La semilla del pensar de milenios recojo aquí/ de los griegos arcaicos y antes/ desde las hondas cavernas pintadas/ a golpe de antorchas en el fondo del tiempo:/ Lascaux, Altamira/ pues nada de esto es mío, no me pertenece. / Porque voy de la noche a la noche, /y pude intuir apenas en cada poema, / en cada verso, la sombra esquiva/ el inaudito límite/ de las formas eternas.”
AD
I
La poesía oscila entre el llano desolado de la falta y el gesto de melancolía. Y en cada segmento de arco del péndulo, acechando, la locura, frente a un mundo demasiado cuerdo.
II
La poesía jamás es mostrenca, sino una sutil y borrosa dama velada, entrevista en el delirio de la fiebre, siempre al otro lado de la vida.
III.
Ella es como la flecha del Arquero que nunca dispara. Así en la antigua parábola budista, y su eco en cierto sublime poema de Enckell.
IV.
Es la huella rumbo al mar de unas sandalias de Lidia que reflejaron un día nefasto los ojos de Safo. Y Castoriadis y Tate siglos y siglos después, soñando quizás en aquellos ojos de Safo, en la ignota voz de la Musa.
V.
Es, por supuesto, siempre el rosado extremo del pie delicado de Eurídice -la parte por el todo, en su eterno hundirse en la Sombra-
VI.
Es -nuevamente -, el dolor que petrifica el umbral -Heidegger sobre Trakl - El incesto con las palabras, la violación de la ley de los dioses. Y su castigo es, tras el silencio al fin del poema
VII.
Es el poso impalpable que queda después de una traducción, lo que deja fuera para siempre la lengua materna. Lítost.
VIII.
Y todo lo demás es literatura.
Alejandro Drewes
11 sept 2025
P. Celan & G. Celan Lestrange
Mercedes Sosa - Zona de Promesas
23 ago 2025
Rumi, Saadi, Mohsen Namjoo, Poesía persa
LOS BORRACHEROS Y LA TABERNA
Estoy borracho y tú estás loco, ¿quién nos va a llevar a casa? ¿
Cuántas veces te dijeron:
"Bebe solo un poquito, dos o tres como mucho"?
En esta ciudad, nadie que veo está consciente;
Uno está peor que el otro, frenético y demente.
Querido, ven a la taberna de la ruina
y experimenta los placeres del alma.
¿Qué felicidad puede haber aparte
de esta conversación íntima
con el Amado, el Alma de las almas?
En cada rincón hay borrachos, del brazo,
mientras el camarero sirve el vino
de un decantador real a cada partícula de ser.
Perteneces a la taberna: tu ingreso es el vino,
Y el vino es todo lo que compras.
No des ni un segundo.
A las preocupaciones de los meramente sobrios.
Oh, laudista, ¿estás más borracho, o lo estoy yo?
En presencia de alguien tan borracho como tú, mi magia es un mito.
Cuando salí de la casa,
un borracho se me acercó,
y en sus ojos vi
Cientos de jardines y santuarios ocultos.
Como un barco sin ancla,
Se mecía de un lado a otro.
Cientos de intelectuales y sabios
podrían morir al saborear este anhelo.
Le pregunté: "¿De dónde eres?".
Se rió y dijo: "Oh alma,
La mitad de mí es de Turkestán y la otra mitad de Farghana.
La mitad de mí es agua y barro, mitad corazón y mitad alma.
La mitad de mí es la orilla del océano, la otra mitad es toda perla.
"Sé mi amigo", supliqué. "Soy de tu familia".
"Conozco la diferencia entre la familia y los forasteros".
No tengo corazón ni turbante.
y aquí en esta casa de resacas
Mi pecho está lleno de palabras no dichas.
¿Debo intentar explicarlo o no?
¿He vivido entre los cojos durante tanto tiempo?
¿Que he empezado a cojear?
Y sin embargo, ninguna bofetada de dolor podría perturbar
una borrachera como esta.
Escucha, ¿puedes oír un lamento?
¿Surgiendo de la columna del dolor?
Shams al-Haqq de Tabriz, ¿dónde estás ahora?
¿Después de todo el daño que has causado en nuestros corazones?
(Traducción de K. Helminski, A. Godlas y L. Saedin)
19 ago 2025
Enérico, la vida.
![]() |
Enérico Balbino Alonso. |
No lo conozco personalmente. Pero sé de su vida. Tiene 88 años, recién cumplidos. Y acaba de publicar su primer libro. Lo subió a Internet, porque tiene un ejemplar que le hizo un amigo por 2017. Ningún político, ni plan se lo subvencionó. Como suele ocurrir. Seguro él tampoco lo hubiera permitido. Ojalá, quien, valorando la historia de nuestros pueblos, tomase la iniciativa. Porque es un libro biográfico, su historia en la Patagonia. Y hablar de la Patagonia, es hablar de todos, de nuestra historia común. Desde la huelga del 21 en Calafate, los inicios, el campo, el frío, las nevadas, los inviernos, las rutas infinitas. Su historia es nuestra historia.Me admira que Enérico escribe y cuenta su vida, con un respeto por el otro, por el paisaje, la naturaleza, que apenas he oído alguna vez.Su voz lleva esa inocencia de la escuela primaria, de los recreos, de los primeros trabajos, de la alegría, el amor.Y el respeto con que cuenta con lujo de detalles cada anécdota, habla del profundo afecto con que ha vivido y transita la vida.Ojalá se convirtiera en libro para poder leerlo: sus anécdotas, sus vivencias, conforman nuestra historia. Esta pandemia logró que nos reuniéramos a escucharlo, y a aplaudir su humildad de entregarlo por páginas, pero con la valentía de quien ha vivido y deja huella en su escritura, de sus valores, de su tiempo, su palabra.Un ejemplo.Gracias, Enérico.

Signo
Sin saberlo
voy llevando el signo de quien eres.
Yo preguntaba por ti,
y volvías en contorsiones del aire,
misterios, silencios etéreos,
encuentres en el espejo que falta
las líneas de tu extensión.
dónde estás,
vagabundos;
inventamos un poema que era tierra,
Sfigueroa
2011
16 ago 2025
El Bierzo
hablamos de juicios y me contaba su emoción recorriendo la ciudad.
mientras para él tornará en invierno en otoño prontamente.
10 ago 2025
sur
la intemperie del viento
en los ojos del día;
ceremonia.
poema- fotografía
Sandra Figueroa
Eje
Me dijo que había que atarse
firmemente
que no pierda el eje;
quise tomarlo con las manos
mas puras,
pero las endemoniadas
no entendían.
-lo que pide el poema-
tanto que pregunté
al fin cara a cara tú,
qué quieres, vete,
enloqueces mis breves
neuronas desquiciadas;
no sé gritarle mas sombra
ni palabras que darle
pero él insiste,
a cualquier hora, indecente
tanto tira de mí,
no deja de escribirse;
aún cuando emborrache
una y otra vez
(flamencos tus ojos oscuros
de pie contra los míos)
atestiguar lo que es,
noche, sueño, mar,
tierra, bahía, paraíso:
lo que pide el poema
Sandrafigueroa
6 jul 2025
Resonancias
habita.
como un desconocido.
hasta el cansancio
los caminos del principio,
la bifurcación de los destinos.
el número de calle
en que habitaba,
la vereda, el umbral
la ventana hacia qué
dirección viraba el día.
aquí sólo habita el silencio,
masmédula, ruiseñor
y viento.
O meu país -Luar Na Lubre
25 jun 2025
Claro de Luna - ahora buscaba
dime fragilidad tu nombre entero
dí
de qué lejano tiempo
de qué antigua noche
de qué discurso el río
la nocturnidad de nuestras almas dí
clara
claramente dije estamos y somos:
es ahora.
En el centro de la voz
sobreviene
¿Qué tan frágil puede
atravesar los tiempos
con el ruido de una pluma
que cae tan lejos
tan lejos y tan cerca
de nuestros corazones?
sfigueroa
21 jun 2025
2 jun 2025
HABITA
Voy hasta el fondo oscuro del hueso
íntegro.
Roer hasta el fondo el oscuro hueso
donde brozan informes
líneas
de incomprensión.
Trasvasando la coraza,
la cara insepulta,
puro vértigo
La libertad
gira libre
en torno a lo no manifestado,
a lo viral sonaba
-acordes discordantes-
ilustres
sinsentido
donde habita.
Ane Brun - All My Tears
It don't matter where I lay
All my tears be washed away
Gold and silver blind the eye
Temporary riches lie
Come and eat from heaven's store
Come and drink and thirst no more..."
"Soliloquio del desvelo", de Carlos Penelas & Lectura de poemas por Rocío Danussi
17 may 2025
calm your mind & sinfonía
FLORES SILVESTRES JUNTO AL MÁRMOL
A Karin Boye
En la lenta marea que sube
como las negras legiones
de la Noche dispersando
a los días de la vida
Medio hundido en esa misma
marea evocarte, como
si hubiera tiempo aún
como si fuera posible
antes del fin volver
a la tierra sagrada
desenterrar la lira
como si hubiera otro instante
que éste, de rodillas
entre la hierba y el viento
que arrecia, en el temblor
de tu nombre en un puñado
de las flores salvajes
de las nubes, de la extraña
Luna que amaste, alma
sola y desnuda que flota
como niebla en torno al mármol
cerca de aquel bosque
en Alingsås
Och utan att vara någonting
älskar dig så mycket. Åh
dina stilla himmelsblå ögon,
din tysta resa.
Nu vilar du kanske
under din stjärna
så långt från världen
Y sin ser nada, yo
te amo tanto. Ah
tus quietos ojos azul-cielo,
tu viaje silente
Ahora descansas acaso
bajo tu estrella
tan lejos del mundo
Alejandro M. Drewes
27 abr 2025
25 abr 2025
Requiem para un navegante
visor y multiepisódico, casual y melancólico.
He visto llover así.
Pero nos fuimos de palabras y choques, ruidos y orquestas.
Eso buscabas: la ruptura, el quiebre,
Atravesados en el ángulo izquierdo del cerebro
una mortecina luz que aseste la nuca sobre el clavo,
el clavo en el ojal de la palabra:
Pero está la luz sobre la mesa del surco,
está el surco horadando el principio.
Todo ahí, recinto de guitarra
donde adormecer la nostalgia de otro tiempo,
cuando éramos tiernos como una margarita.
Llorar así.
Pero así no me querías,
vos querías la guerrera escondida,
con la lanza en el pulso,
con la palabra ronca y la mixtura de los siglos
irrumpiendo en asalto.
Así querías.
No la lágrima,
ni la pena humillante de saberse uno solo y triste,
no el atado corazón masoquista sino la fuga,
la multiplicación de los panes en el silencio sagrado de lo oculto.
He visto tantas palabras, querido.
Tanta mesa puesta en vano.
Tanto corazón alegre en la semilla. Y una ilusión en el después.
Cuando es ahora.
El tiempo ha pasado, el día, la luz, la esperanza a pique.
Y este insepulto corazón de hojalata ahora reclama tu presencia,
esa pesquisa de encontrarte a pie de página,
en la nuca, en el rebote del sombrero,
cuando miramos hacia adelante y es ahí.
Es ahí.
19 abr 2025
Estalla.
![]() |
"Azul cristal liquido" Imaizumi Hidetaka |
24 mar 2025
Soliloquio del desvelo. Carlos Penelas & Retrato. Lectura de Carlos Penelas
Acuérdate. Es tan sólo una imagen.
Flotabas por encima de la parra
en la felicidad de un tiempo.
El niño y tú eran uno en esa tarde
que flotaba por encima de los techos.
El niño tenía siete años y era feliz en ese patio
envuelto de voces castellanas y gallegas.
Rodeado de reyes, de naves, de corsarios.
Era feliz en una isla desierta, en el lejano oeste,
en una nave espacial alrededor de la luna.
Ahora hay un hombre sentado ante una mesa,
inclinado sobre libros y papeles,
con una pipa en la mano y humo holandés.
Escribe unas líneas ante un niño
que una tarde soñaba por encima de los techos.
Carlos Penelas
Soul Therapy & silvestre
16 mar 2025
Viene una mujer
A Rosalba
Viene una mujer
nace a orillas del mar,
lleva el mar en sí.
Trae los hijos
que ahora pueblan los caminos.
Larga cabellera del mar
extendiéndose,
madre, madre tierra.
Ella viene a establecer:
a confundirse con el viento,
raíz y cuenca.
La palabra guía en el origen,
fundante.
En el centro somos eso:
Matria.
Rilke Projekt - Du, Ich bin
RILKE AN LOU ANDREAS-SALOMÉ
in München, 9. Juno 1897, Mittwoch abends.
Von Dir durch Regengassen stehle
Ich mich so schnell und mir geschieht,
Daß jeder, der des Weges zieht,
Die selige, erlöste Seele
In meinen Augen flammen sieht.
Und ich will ängstlich auf der Reise
Mein Glück verbergen vor dem Hauf.
Ich trag es heim in schnellem Lauf;
Erst tief in Nächten schließ’ ichs leise
Wie eine Gold'ne Truhe auf.
Da gibt es reiche Kronenreiser,
Und Sterne sind als Steine drin.
Und Keiner ahnt es. Du, ich bin
Bei meinen Schätzen wie ein Kaiser
Und weiß von meiner Kaiserin.
Dann hol’ ich seine gold’nen Schätze
Aus dunkler Tiefe Zoll für Zoll
Und weiß nicht, was ich schauen soll;
Denn meiner Stube alle Plätze
Sind übervoll, sind übervoll.
Es ist ein Reichthum ohne gleichen,
Wie ihn die Nacht noch nie geschaut,
Wie ihn die Nacht noch nie bethaut;
Und m e h r‚ als je an Liebeszeichen
Empfangen eine Fürstenbraut.
Da gibt es reiche Kronenreiser,
Und Sterne sind als Steine drin.
Und Keiner ahnt es. Du, ich bin
Bei meinen Schätzen wie ein Kaiser
Und weiß von meiner Kaiserin.
R.M. Rilke
8 mar 2025
Tierra
sf
Maria Raducanu - A La Una Yo Nací
De quién
De quién
una palabra
-definitiva-
aquí la lluvia
llueve
implacable
el viento nombra
tu voz
te desarraiga
en el silencio
por eso morir
tiene un espacio
tan parecido
por eso escribir
es encontrar el lugar
donde nacer.
Sfigueroa
1/5/20
2 feb 2025
29 ene 2025
Autobiografía íntima / Carlos Penelas
A Emiliano y Lisandro
He soñado ser campanero mayor de la catedral de Toledo.
Vestí sayo rojo y calceta blanca como miguelete del rey Fernando VII.
Navegué con Jasón y los argonautas hasta la isla de Lemmos.
Odiseo me reveló un pergamino sánscrito en Etolia.
Estudié los toques de campana en Santiago de Compostela.
He sido amante de Doña Isabel II y de la Gran Duquesa Olga.
Mónica Vitti cenó conmigo en el Ristorante Fiammetta.
Fui amigo fraternal de Pérez Galdós y de Lope de Vega.
Fui desertor de una mazmorra musulmana.
Combatí al moro y al general Queipo del Llano.
Conversé con Tolstoi, Orwell y Chesterton.
He compartido la libertad y el absurdo en Camus.
Hice un estudio detallado del Libro del Conde Lucanor.
Conocí a Juancito Díaz y a René Cóspito en la Confitería La Ideal.
En el London City de Avenida de Mayo entrevisté a Kaurismäki.
En estas tierras fraternicé con Sarmiento, Alberdi y Lugones.
De adolescente visité a Borges, a Franco, a Molinari.
Fui lector de Salgari, de Dickens, de Dumas.
En la Biblioteca del Maestro hablé con Thomas De Quincey.
Sentí lo infame de nuestra historia en Rosas y en Perón.
Estudié latín, astrología, náutica.
Visité una tumba en Stratford-upon-Avon.
Caminé las tierras de Pasolini, de Pirandello, de Lampedusa.
Estuve en el cementerio de los capuchinos de Palermo.
En Mompracem amé a Mariana para toda la vida.
Me oculté tres días en el Museo Pushkin de Bellas Artes.
Recorrí el mar Báltico; Finlandia, Estonia, Letonia.
Lloré en una aldea de Galicia. Lloré con Cervantes.
Admiró a Chaplin, a Felllini, a Visconti, a Ford.
También a Wells, Hitchock, Bergman…
Viajé con Sebastián Elcano en la nao Victoria.
Debo confesar que nací en la calle Mariano Acosta.
Jugué al fútbol en potreros arcanos y esparcidos.
Con primos y hermanos el fervor en la Visera.
Soy de raigambre gallega: A Coruña y Ourense.
Evoco las casas de Piñeyro, en Barracas al Sud,
la Biblioteca Popular Veladas de Estudio Después del Trabajo
soñada por socialistas y anarquistas.
Memorables la voz de padre, la mirada de madre.
Ahora cavilo en un niño que leía a Daniel Defoe
en un patio con malvones desde una luz dispersa.
Ondulante, con aliento perezoso, distraído.
Carlos Penelas
Buenos Aires, 22 de diciembre de 2023
12/23
16 ene 2025
un poeta llamado Julio & irreplaceable
fue visto por última vez un poeta llamado Julio Trujillo.
Sus msg -desde otra orilla-
fueron despidiéndose a pie juntillas:
letra a letra.
¿Pero no serán epitafios, todos los poemas?
se dirige hacia el mar por última vez,
dejando escritas sobre la arena de los días,
las palabras donde se estrecha la vida.
Un día como hoy, 10 de enero,
lo vieron caminando sobre las aguas
y nadie pudo encontrarlo.
qué lejos el mar, la orilla, el compás de la inocencia.
Quién el cuchillo, la mano, la esperanza a ciegas.
inútilmente, dios,
dónde la esperanza,
en qué camino no estamos
esta lejana noche que no alcanza.