5 jun 2022

Tres Hojitas, Madre (Popular española)

 

                                                                          A mamá 💖




"Arbolito verde
secó la rama,
debajo del puente
retumba el agua."

2 jun 2022

Ellas




Entonces venían ellas,
temblar y decir
¡ A que vengan!

A que se abalancen trágicas en mi escritura,
 sobre el banco de tercer grado
donde las luciérnagas del aire
atentan contra mi inconsciente inocencia,
para el planeo lunar de las estrellas
o para luego escribir
en brújula y poema.
Por eso pude cantar
y algunas veces hasta olvidar.

Vengan, endemoniadas del espacio,
abaláncense,
logradamente tercas y sumisas,
rebeldes y suaves, vengan,
vengan a cantar y contar conmigo,
exorcicen esta pena que cierra mi corazón
el silencio de un domingo.

 Que no tengo paz,
no tengo tregua,
me sube por la voz
por la garganta por la tristeza
una sola palabra para nombrar
sin frecuencia ni mirada;
que no soy dije, ni fantasía
sino este poema ahora
diametral  al sueño,
como si sólo fuera
un errante hablar
en las tierras del siempreexilio.




Sandra Figueroa

29 may 2022

Correo de lectores. Carlos Penelas



El diario de hoy 29/05/22
con palabras, suscribe.
Con historia, con don Manuel. 
Con DNI por si hace falta. 
Un poeta. Carlos Penelas.

Gracia de Triana - Una guitarra agarena (1942)

                                                                            para Rosi 💖

                                                                

UNA GUITARRA AGARENA from GRACIA de TRIANA on Vimeo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Gracia_de_Triana

27 may 2022

Intentaba decir..


Joder. Vale. Así empezar.
Dos palabras danzan estos días 
carriles donde viaja el pensamiento: 
vale, tía.

Estoy con sueño, 
no sé si puedo pensar.
Es sábado, 11 de la mañana, 
el cuerpo lo sabe.
El sol es tan tibio, el calor,
el verano en Madrid, 
mientras allá lejos en mi tierra 
arde el frío y la injusticia.

Pero estoy aquí. Hace tres días.
Ayer cruzaron instantes, la vida, 
palabras reconocidas, 
lejanas, y cercanas.

Indignados ¿Indignadas? 
¿No somos uno? ¿Todos uno? 
¿ Uno para todos?
¿Podré pensar en algo, algo ordenado?
¿Es esto pensamiento?
A esta hora no tengo concepto ni teorías, 
sino palabras sueltas: hilos apenas.

Pienso en recipiente, 
tal vez sólo sea un recipiente: 
continente, contenido.

Decíamos 11 M. 
¿O era 13 M? ¿u 11 S?
Yo no sé, vale, 
soy feliz en Madrid, en España: 
como si fuera parte de mi vida.
De aquí vengo,
una visión antigua me precede.

Hablamos de cuerpos "desahuciados", 
lo que a nosotros es "desalojo". 
Que las palabras nos nombran,
 nos definen.
Hablamos de Eta, 
en los temas saltaban chispas, 
emociones encontradas; dolor.

Se desplegaba un mundo, 
se podía oír,  
universos amplísimos: 
hermoso escuchar todo aquello, 
palpitante 
como la escritura de los cuerpos. 

Hablábamos de historia, 
de códigos prescritos : 
el lenguaje era cibernético y central.

Estamos atravesados por la historia.
Somos historia.
Las contradicciones chocan entre sí.

Yo solo intentaba pensar, 
decir al menos 
alguna que otra palabra.



Sandra Figueroa
Gracias Amador, Pepe, compañeros.
Julio 2017

como si lo escribiera hoy...

22 may 2022

Desaparecida en Santa Cruz

Marcela Lopez.

Para ella no hay derechos humanos ni sororidad alguna, ni justicia, ni atención. 

Una mujer desaparecida en Santa Cruz.

 


Hace 1 año que de Río Gallegos desapareció sin dejar rastros la vecina Marcela López. EL 22 de mayo del 2021 toda una familia comenzaba a trajinar un drama que solo pueden medir el dolor quienes lo sufren y raramente pueden explicar aquellos que lo padecen, porque desde el otro lado, de parte de los encargados de dar respuesta, hay solo silencio, displicencia y oscuridad.

No vamos a repetir acá una historia tristemente archiconocida, donde está en vilo la justicia de Santa Cruz, el poder político y los investigadores que no investigan lo suficiente. Todo se sabe, todo se analizó y nada ni nadie ha resuelto un caso que trasciende el misterio; entra en el campo de la impunidad y la injusticia.

https://opisantacruz.com.ar/2022/04/22/once-meses-de-la-desaparicion-de-marcela-lopez-un-tema-cerrado-para-la-justicia-un-baldon-para-el-gobierno-o-la-complicidad-de-todos-ellos-para-esconder-un-crimen/

Srečko Kosovel


RITMOS AGUDOS

Yo soy el arco roto
de un círculo.
Y soy la figura partida
de una estatua.
Y la opinión tácita
de alguien.
Yo soy la fuerza
quebrada por la agudeza.

Como si anduviera
sobre puntas,
cada vez se me hace más dura
tu tranquila cercanía.




UNA FAROLA EN LA CALLE

¿Para qué ser hombre si te es difícil
ser hombre? Conviértete en una farola
de la calle que en silencio extiende
su luz sobre el hombre.
Sea lo que fuere lo que es
siempre es él con rostro humano.
Sé bueno con él, con este hombre,
e imparcial como la farola
que alumbra en silencio el rostro del borracho
y el de los vagabundos y estudiantes
en una calle solitaria.
Sé una farola si no
puedes ser hombre;
porque es difícil ser hombre.
El hombre sólo tiene dos manos,
pero debería ayudar a miles.

Sé por eso una farola de la calle
que alumbra a miles de rostros alegres,
que alumbra al solitario, al errante.
Sé una farola de sólo una luz,
sé hombre en un cuadrado mágico
que transmite señales con su mano verde.
Sé una farola, una farola,
una farola.

(traducción Santiago Martín
de poemario Integrales) 


Extasis de muerte

"¡Todo es éxtasis, éxtasis de muerte!
¡Oh, torres doradas de Europa, decadente!
Oh, cúpulas níveas (¡éxtasis total!)
Un hirviente caldo de rojos es el mar.
Se embriaga de ocaso con el sol que muere,
El hombre europeo, ya muerto mil veces.
- Éxtasis total, éxtasis letal. -

Qué bella imagino la muerte de Europa:
Cual reina en oropeles, rodeada de pompa
Yacerá en la oscura tumba de los siglos;
Morirá en silencio como si cerrara
Sus dorados ojos, una reina anciana.
- Éxtasis total, éxtasis letal. -

Una nube púrpura y ardiente en el ocaso,
(El último rayo de luz para Europa)
Baña de sangre mi hastiado corazón.
Y ya no queda agua; no hay agua en Europa
Y ya bebemos sangre los hombres de estos días,
Sangre de unas nubes dulces y tardías.
- Éxtasis total, éxtasis letal. -

Recién nacido, ya ardes en las llamas del final,
Los mares están rojos, colmados de sangre,
Los lagos, sin agua, son lagos de sangre;
No hay agua que lave las culpas del hombre,
Su sucio corazón; que limpie su nombre.
No hay agua que sacie la sed devoradora
De una nueva vida y una fecunda aurora.

Ya todo es ocaso y no habrá mañana
Hasta que no muera el último culpable
De tamaño crimen
Y no quede nadie…

¿También sobre esta tierra, sobre ésta también,
Arrojarás ardientes, sol del ocaso,
Tus rayos letales? ¿Sobre ésta también?

Un sangriento mar, ardiente y postrero
Inunda la campiña, verde, vegetal…
Ya no hay salvación, criminal raigambre,
Hasta que no caiga el último mortal,
Hasta no caer también nosotros dos
Bajo el peso denso de este mar de sangre.

Y el sol derramará su rayo postrero
Sobre nuestro yerto cadáver europeo.

(Traducción: Lorenzo F. Štrukelj)

Srečko Kosovel (1904-1926)



Juan Habichuela Nieto - Sentimientos De Mi Ser

 


19 may 2022

Alamo blanco. Carmen Linares


                                                      Cántame otra vez, Carmen Linares..
                                                                                                                   A Marina Lila



Hoja, 
pájaro, 
estrella; 

baja flor
raíz
agua.


Juan Ramón Jiménez

Federico García Lorca - La Argentina

 




Federico García Lorca en el piano
La Argentina, al cante

14 may 2022

Para entrar.



Para entrar
tuve que romper la vasija
de los últimos signos nacientes.


Una vieja guardia de poemas
sostiene el muro
de lo incomprensible.


Sobre él recuesto mi pensamiento;
sobre sus hombros
descansa 
la última palabra que digo.



Sfigueroa

11 may 2022

Hey Hey Rise Up - Traducción (Español) - Pink Floyd

Oh, en el prado, un Viburnum rojo se ha incluido bajo
Por alguna razón, nuestra gloriosa Ucrania está en el dolor


 Ой у лузі червона калина (концерт "Доброго вечора! Ми з України!")



Ой у лузі червона калина похилилася,
Чогось наша славна Україна зажурилася
А ми тую червону калину підіймемо,
А ми нашу славну Україну, гей, гей, розвеселимо!
А ми нашу славну Україну, гей, гей, розвеселимо!
 
Гей-гей!
 
Ой у лузі червона калина похилилася,
Чогось наша славна Україна зажурилася.
А ми тую червону калину підіймемо,
А ми нашу славну Україну, гей, гей, розвеселимо!
А ми нашу славну Україну, гей, гей, розвеселимо!

Música folclórica Poema de Stepan Charnetsky 
'Hey Hey Rise Up', lanzado en apoyo al pueblo de Ucrania, ve a David Gilmour y Nick Mason acompañados por el bajista de Pink Floyd Guy Pratt y Nitin Sawhney en los teclados, todos acompañados de una voz extraordinaria de Andriy Khlyvnyuk de la banda ucraniana Boombox. . Todos los ingresos se destinan a la ayuda humanitaria de Ucrania.

La pista utiliza la voz de Andriy tomada de su publicación de Instagram de él en la Plaza Sofiyskaya de Kiev cantando 'Oh, The Red Viburnum In The Meadow', una conmovedora canción popular ucraniana de protesta escrita durante la Primera Guerra Mundial. El título de la canción de Pink Floyd está tomado de la última línea de la canción que se traduce como "Oye, oye, levántate y regocíjate".

La obra de arte de la pista presenta una pintura de la flor nacional de Ucrania, el girasol, del artista cubano Yosan Leon. La portada del sencillo es una referencia directa a la mujer que fue vista en todo el mundo dando semillas de girasol a los soldados rusos y diciéndoles que las llevaran en sus bolsillos para que cuando mueran crezcan girasoles.

https://lyricstranslate.com

10 may 2022

El Corazón al Sur · Eladia Blázquez



Nací en un barrio donde el lujo fue un albur,

por eso tengo el corazón mirando al sur.

Mi viejo fue una abeja en la colmena,

las manos limpias, el alma buena...

Y en esa infancia, la templanza me forjó,

después la vida mil caminos me tendió,

y supe del magnate y del tahúr,

por eso tengo el corazón mirando al sur.

Mi barrio fue una planta de jazmín,

la sombra de mi vieja en el jardín,

la dulce fiesta de las cosas más sencillas

y la paz en la gramilla de cara al sol.

Mi barrio fue mi gente que no está,

las cosas que ya nunca volverán,

si desde el día en que me fui

con la emoción y con la cruz,

yo sé que tengo el corazón mirando al sur!

La geografía de mi barrio llevo en mí,

será por eso que del todo no me fui:

la esquina, el almacén, el piberío...

lo reconozco... son algo mío...

Ahora sé que la distancia no es real

y me descubro en ese punto cardinal,

volviendo a la niñez desde la luz

teniendo siempre el corazón mirando al sur.


Compositores: Eladia Blazquez

29 abr 2022

La gente muere con poemas como estos en los labios

"Solo verdaderas manos escriben verdaderos poemas. 
No veo ninguna diferencia entre un apretón de manos
 y un poema"  Paul Celan


Hace exactamente veinte años, en el número de marzo/abril de 2002 de Russian Life , describimos al actor Chulpan Khamatova como uno de nuestros 100 jóvenes rusos a seguir. El artículo se centró en su trabajo como actriz, pero tres años más tarde, en 2005, ella y un colega fundaron Gift of Life (enlace a la filial estadounidense), una organización sin fines de lucro destinada a ayudar a los niños rusos que padecen cáncer. Fue una de las primeras organizaciones sin fines de lucro exitosas en Rusia y cambió la trayectoria de la carrera de Khamatova, dándole una prominencia social aún mayor.
En 2012, Khamatova apoyó la campaña de reelección del presidente Vladimir Putin, supuestamente bajo coacción, por temor a las repercusiones en Gift of Life si no lo hacía. Más tarde dijo que no habría apoyado a Putin si hubiera sabido lo que tenía reservado para Donbass.
Este año, tras la invasión rusa de Ucrania, Khamatova tomó la difícil decisión personal de huir de Rusia hacia Letonia. Y la semana pasada se sentó para una entrevista con Ekaterina Gordeeva sobre su decisión, y el video está incrustado a continuación. Afortunadamente, las excelentes entrevistas de Gordeeva están siendo traducidas y transcritas por voluntarios capacitados, y simplemente puede activar los subtítulos en inglés a través del botón CC en Youtube.
La entrevista se destaca por explorar los problemas con los que todos los rusos pensantes están lidiando hoy, desde el simple "¿Me quedo o me voy?" a "¿Cómo me mantendré a mí ya mi familia?" a "¿Qué pasa con los que dejo atrás?" a "¿Son buenas o malas las sanciones?" a "¿Puedo volver alguna vez?" Khamatova es terriblemente articulada y honesta en sus respuestas y da una idea reveladora de con qué están luchando los intelectuales rusos, sobre cómo puedes amar a tu patria y dejarla, cómo puedes decirle la verdad al poder e ignorar los inevitables gritos de "traidor". "
"Hay dos formas de regresar a Rusia en este momento", dice Khamatova al principio de la entrevista, "dejar de hablar sobre el hecho de que esto es una guerra y una tragedia, no prestar atención, aunque no sé cómo". – ignorar lo que veo con mis propios ojos y lo que recibo de mis amigos ucranianos. Toda la información sobre lo que está pasando allí. Mentirme a mí mismo, mentir al resto del mundo. Vivir una vida que no es No es cierto. En el mejor de los casos, no me harán decir que lo negro es blanco. Básicamente, para volverme totalmente indiferente a los acontecimientos actuales. Para pedir perdón por no haber apoyado el inicio de la operación militar. Y simplemente para seguir las reglas que me han sido establecidas. Esta es mi única forma de regresar a Rusia sin ir a prisión".
Habla de cómo su decisión, cargada de consecuencias para su fundación, fue singularmente personal. "En el transcurso de los primeros 4 o 5 días", dice, "de alguna manera me di cuenta rápidamente de que solo puedes escuchar a tu propio corazón. Ahora solo soy yo. Soy responsable de todas mis acciones. Solo yo".
No fue hasta que ocurrió la invasión, dice Khamatova, que se dio cuenta de que Rusia no veía su fuerza en su bienestar, sino en la expansión territorial. Hasta el 24 de febrero, dice, "todavía pensaba que nuestro objetivo común era hacer de la calidad de vida el poder de nuestro país. Y no podía imaginarlo así hasta... hasta hace unos días".
También señala cómo las pasadas oleadas de emigración y los artistas perseguidos la apoyaron, recitando el poderoso poema de Osip Mandelshtam:

Por el estruendoso valor de los siglos venideros,
Por la noble tribu de la gente,
Estoy privado de las copas en las piras de mis padres,
De sus placeres, de sus marcas de estima.

Como un perro lobo, el siglo salta sobre mis hombros,
pero mi piel no es la piel de un lobo.
Ponme como un gorro en la manga
de un abrigo amarillo de piel de oveja de las estepas siberianas.

Para que no vea cobardes, ni suciedad superficial,
Ni los huesos ensangrentados en la rueda,
Para que los zorros azules en su belleza primitiva
Me brillen Toda la noche.

Llévame a la noche donde fluye el Yenisei,
Donde un pino alcanza una estrella,
Porque mi piel no es la piel de un lobo
Y mi boca no está torcida con falsedad.

Traducido por Peter Russell

“La gente muere con poemas como estos en los labios”, dice Khamatova. “Verás, para mí es al revés, me da fuerza”.
Cuando Gordeeva le pregunta qué deberíamos estar haciendo ahora, Khamatova dice que "en este momento, tenemos que detener la guerra. Pero si no podemos detener la guerra... debemos hacer todo lo posible para crear corredores humanitarios".
Anteriormente en la entrevista, ella responde a la misma pregunta con un consejo más amplio para aquellos que no están en posiciones de poder de decisión. "Si recordamos la teoría de las pequeñas acciones", dice, "ahora es el momento de las microacciones. Cualquier apoyo mutuo es importante: escuchar, aconsejar, calmarse, es muy importante. Solo para mantener todas las relaciones personales .Pase lo que pase, no se guarden rencores, eviten los conflictos… Estoy seguro de que cada pequeña ruptura que tengamos, cada agresión o queja vuela allá arriba y esparce oscuridad, y ahora mismo el equilibrio entre la luz y la la oscuridad es lo suficientemente frágil como es, así que no creo que debamos dejar que esta oscuridad se alimente de nuestra energía negativa. Ahora necesitamos difundir la luz".
En cuanto a cómo se debe responder a las sanciones (que Gordeeva señala que están creando grandes dificultades económicas para los rusos), Khamatova dice que no cree que este sea el momento de centrarse en eso, por difícil que sea: "ahora mismo decir en un diálogo, mientras hay guerra en Ucrania, mientras la gente literalmente muere, revisemos sus sanciones para asegurarnos de que no perjudiquen al pueblo de Rusia, creo que eso es imposible. Digamos lo que digamos, no seremos escuchados... , por mi parte, no puedo pensar en una opción en este momento para decir... 'piensa en la gente'. Las personas se olvidan, ese es siempre el caso en la geopolítica: las personas se olvidan. Los individuos, las personas no se consideran en esta fórmula. Primero, la guerra debe detenerse, ser escuchada".
Al final de sus entrevistas, a Gordeeva le gusta plantear una elección intratable de Hobson para sus invitados, y su esfuerzo con Khamatova (que es su amiga cercana; las dos escribieron un libro juntas) fracasa por completo. Sin embargo, es un momento muy poderoso, y Khamatova brilla.
"Tenemos una pregunta especial para ti: ¿patria o verdad?" pregunta Gordeyeva.
"No puedo responder a eso, Katya", responde Khamatova después de una larga pausa para contener las lágrimas, "porque significaría que veo las dos cosas como opuestas. Para mí, mi patria no es la gente que envió a otros a morir. Para mí, dentro de mi patria, hay una verdad también. Y conozco esa patria y esa gente que vive allí. La gente interviene con esta verdad, ellos son la verdad. Y les va a ser muy difícil ahora”.
Recomendamos encarecidamente la entrevista completa, incrustada a continuación



 https://russianlife.com/stories/online/loving-the-homeland-and-leaving-it-too/

27 abr 2022

David Carmona - Rincón de la Soleá

 


Osip Mandelstam - О́сипч Мандельшта́м


Epigrama contra Stalin -


Vivimos sin sentir el país a nuestros pies,
nuestras palabras no se escuchan a diez pasos.
La más breve de las pláticas
gravita, quejosa, al montañés del Kremlin.

Sus dedos gruesos como gusanos, grasientos,
y sus palabras como pesados martillos, certeras.
Sus bigotes de cucaracha parecen reír
y relumbran las cañas de sus botas.
 
Entre una chusma de caciques de cuello extrafino
él juega con los favores de estas cuasipersonas.
Uno silba, otro maúlla, aquel gime, el otro llora;
sólo él campea tonante y los tutea.

Como herraduras forja un decreto tras otro:
A uno al bajo vientre, al otro en la frente, al tercero en la ceja,
[al cuarto en el ojo.
Toda ejecución es para él un festejo
que alegra su amplio pecho de oseta.


 Кремлёвский горец


Мы живем, под собою не чуя страны,
 Наши речи за десять шагов не слышны,
А где хватит на полразговорца,
Там припомнят…
… кремлёвского горца.

Его толстые пальцы, как черви, жирны,
А слова, как пудовые гири, верны
Тараканьи смеются усища,
И сияют его голенища.

А вокруг него сброд тонкошеих вождей,
Он играет услугами полулюдей.
Кто свистит, кто мяучит, кто хнычет,
Он один лишь бабачит и тычет
… y tychet.

Как подкову, кует за указом указ:
Кому в пах, кому в лоб, кому в бровь, кому в глаз.
Что ни казнь у него…
… – то малина
И широкая грудь…
… осетина.


Noviembre de 1933

Traducción de José Manuel Prieto

Por la autoría de este poema satírico en el que criticaba a Stalin, Mandelstam fue arrestado en 1934 y deportado a un pueblo de los Urales. Posteriormente lo trasladaron a Voronezh, y después regresó a Moscú en 1937. Al año siguiente fue arrestado de nuevo y conducido, al parecer, a un campo de trabajo en Vladivostok (Siberia), aunque nunca más se supo de él.
Se supone que Ósip Mandelstam falleció en Gulag el 27 de diciembre de 1938.


Тюремная фотография на формуляре: фас, профиль, 1938 г.
Fotografía de formulario en la prisión: frente,  perfil, 1938 

https://gafe.info/epigrama-contra-stalin-de-osip-mandelstam-traduccion-jose-manuel-prieto/poesia/

18 abr 2022

Sonia Wieder -Kaddish

 «¡Ya basta, ya basta, humanos!… Parad… Recapacitad. ¿Qué estáis haciendo?»"

                                                                                                         León Tolstói

Residentes de la ciudad de Donetsk, en el este de Ucrania, se preparan para evacuar el 18 de febrero de 2022.Reuters



.


Sobre todo aquel campo, antes tan alegre y hermoso,
 en el que bajo el sol de la mañana habían brillado las bayonetas y las humaredas, 
se alzaba ahora una bruma impregnada de humedad y humo, 
y se percibía un extraño olor acre a salitre y a sangre. 
Pequeñas nubes se acumularon y empezó a caer una fina lluvia sobre muertos y heridos,
 sobre hombres espantados, exhaustos, vacilantes, como si les estuviera diciendo: 

«¡Ya basta, ya basta, humanos!… Parad… Recapacitad. ¿Qué estáis haciendo?»"

León Tolstói, "Guerra y paz"


Acostadme entre bosques y hierbas.
Mi cabeza está cansada de guerras"

Marina Tsvietáieva



cementerio de trenes



La última estación; 
bruñidos cielos del sur,  
un arremolinado y surrealista gris
sostiene el cementerio de trenes.
                                                                                                                
Ellos miran desbocados,
gritando en silencio
el desahucio de una humanidad
que los ha abandonado.

Es un instrumento musical
su corazón ,
por donde gira virando 
el viento y el desierto.

Piso despacio las piedras,
entre fierros retorcidos y pastos secos,
coirones y florcitas silvestres,
hierros oxidados.

De que lejanas estaciones
los rieles desencajados 
por la estepa patagónica;
aún puedo escuchar  a lo lejos el traqueteo
bajo el cielo de las tardes
cuando todo era movimiento en los barrios del carbón.

Entonces un bullicio de estaciones 
movían y aceleraban las calles;
ahora un gris cementerio 
de engranajes,
testigos del viento. 

Dios, las ventanas y las puertas, 
los andenes y vagones
miran como llamándome; 
y hay tanta quietud,  
tanta presencia desamparada, 
solo quisiera abrazarlos y llorar.



Sandra Figueroa






fotog. 
Rio Gallegos
Pcia. Sta. Cruz
Sandra Figueroa

14 abr 2022

noticias: de música y guerra...

La policía disolvió anoche un concierto en Moscú del pianista ruso Alexei Lubimov y la soprano rusa Yana Ivanilova. 

La actuación, titulada 'Canciones contra los tiempos', contó con obras de Franz Schubert y el compositor ucraniano Valentin Silvestrov. La policía llegó al centro cultural de Moscú, DK Rassvet, para disolver el concierto. Casi todos los miembros de la audiencia sacaron sus teléfonos para registrar la situación que se desarrollaba cuando la policía entró en la sala. Los policías subieron al escenario para pararse junto a Luminov mientras tocaba el piano y le dijeron que se detuviera. Sin embargo, Lubimov, que estaba tocando los últimos compases del Impromptu No.2 Op.90 de Schubert , desafió los deseos de las autoridades y siguió tocando. Mientras tocaba los acordes finales, el pianista de 77 años recibió fuertes vítores y una ovación de pie de la multitud, que se había quedado sentada mientras la policía intentaba sacarlos antes del final de la actuación del músico. 

Lubimov es un buen amigo del compositor ucraniano Silvestrov, quien recientemente se convirtió en refugiado y huyó a Berlín después de la invasión de Ucrania. La música de Silvestrov ha resonado en todo el mundo desde que estalló la guerra, en particular su composición, 'Oración por Ucrania', que se ha convertido en un símbolo de solidaridad interpretada por múltiples orquestas y coros de renombre internacional. 
Durante el transcurso de su carrera musical, la música de Silvestrov fue prohibida periódicamente por la antigua Unión Soviética por "ser demasiado moderna". El compositor también se enfrentó al antiguo estado comunista saliendo de una reunión de compositores para protestar por la invasión de Checoslovaquia por parte de la Unión Soviética, a fines de la década de 1960. Según varias publicaciones en las redes sociales, es posible que un miembro de la audiencia haya alertado a la policía para que viniera y cerrara el concierto después de que se interpretara una composición de Silvestrov. Si bien este puede ser el caso, aún se desconoce qué sucedió en el concierto después de que la audiencia apagó sus cámaras. Lo que sí sabemos es la valentía que tuvo Lubimov no solo para programar a Silvestrov, sino también para terminar de interpretar su música desafiando a las autoridades rusas.

 Tchaikovsky’s house destroyed by Russian army in north-east Ukraine

Trostyanets es una ciudad en el noreste de Ucrania, que una vez fue anfitriona del compositor ruso, Pyotr Ilyich Tchaikovsky .A los 24 años, el famoso compositor romántico del siglo XIX se alojó en una villa en la ciudad de Trostyanets, entonces parte del Imperio Ruso. Fue aquí donde compuso su primera obra sinfónica: la obertura 'La tormenta' (1864).La villa, como el resto de Trostyanets, ahora está en ruinas tras la captura de la ciudad el 1 de marzo de 2022 durante la invasión rusa de Ucrania.

Después de un mes de ocupación, en el que, según los informes, las granadas de mano rusas mataron a civiles, las fuerzas ucranianas usaron fuertes bombardeos para recuperar el control de Trostyanets.



https://www.classicfm.com/composers/tchaikovsky/trostyanets-destroyed-russian-army-ukraine/

10 abr 2022

un piano


                                                                      Ayer paseaba por Corrientes y me encontré un piano!

                                                                                               Juan Albertsen





nada mas feliz que  la música y vos en el piano
Que se cumplan todos tus deseos.. 
felicidades Juan !!
❤️

mamá

7 abr 2022

Pink Floyd - Hey Hey Rise Up (feat. Andriy Khlyvnyuk of Boombox)



 'Hey Hey Rise Up', released in support of the people of Ukraine, sees David Gilmour and Nick Mason joined by long time Pink Floyd bass player Guy Pratt and Nitin Sawhney on keyboards, all accompanying an extraordinary vocal by Andriy Khlyvnyuk of Ukrainian band Boombox. All proceeds go to Ukrainian Humanitarian Relief.
The track uses Andriy’s vocals taken from his Instagram post of him in Kyiv’s Sofiyskaya Square singing ‘Oh, The Red Viburnum In The Meadow’, a rousing Ukrainian folk protest song written during the first world war. The title of the Pink Floyd track is taken from the last line of the song which translates as ‘Hey, hey, rise up and rejoice’.
The video for ‘Hey Hey Rise Up' was filmed by acclaimed director Mat Whitecross and shot on the same day as the track was recorded, with Andriy singing on the screen while the band played.
Gilmour, who has a Ukrainian daughter-in-law and grandchildren says: “We, like so many, have been feeling the fury and the frustration of this vile act of an independent, peaceful democratic country being invaded and having its people murdered by one of the world's major powers”.
Speaking about his hopes for the track Gilmour says, “I hope it will receive wide support and publicity. We want to raise funds and morale. We want to show our support for Ukraine and in that way, show that most of the world thinks that it is totally wrong for a superpower to invade the independent democratic country that Ukraine has become.
The artwork for the track features a painting of the national flower of Ukraine, the sunflower, by the Cuban artist, Yosan Leon. The cover of the single is a direct reference to the woman who was seen around the world giving sunflower seeds to Russian soldiers and telling them to carry them in their pockets so that when they die, sunflowers will grow.
LYRICS
Oyu luzi chervona kalyna pokhylylasya,
Chohos' nasha slavna Ukrayina zazhurylasya.
A my tuyu chervonu kalynu pidiymemo,
A my nashu slavnu Ukrayinu, hey-hey, rozveselymo!

6 abr 2022

Question Sonia Wieder-Atherton




 

Andrei Tarkovsky - Universal


 El 4 de abril se lanzó una edición especial de Radio Dolin, el día del 90 aniversario del nacimiento de Andrei Tarkovsky, una leyenda del cine mundial y el director más famoso que nació y trabajó en la URSS. Aunque no puedes llamarlo "soviético". Tarkovsky es un emigrante, un cosmopolita, un hombre de cultura mundial, que nunca coincidió con los dogmas y lineamientos oficiales del Estado. No un "director soviético", sino universal.

En estas semanas de guerra, la propaganda busca apropiarse de Tarkovsky, encajarlo en el contexto de la tradición del cine militar ruso. Pero las películas del director, por el contrario, eran claramente contra la guerra. La destrucción del alma de un niño en "La infancia de Iván", la propia infancia del autor y el regreso de su padre como soldado de primera línea en el "Espejo" autobiográfico, el voto de silencio del pintor de iconos, que se permitió convertirse en parte de la guerra, en "Andrey Rublev" y el autosacrificio en nombre de cancelar lo impensable - guerra nuclear, - en la pintura-testamento "Sacrificio". La mayor parte del trabajo de Tarkovsky es una feroz negación de la guerra, una protesta contra ella.


https://meduza.io/feature/2022/04/05/tarkovskomu-90-pochemu-on-ne-sovetskiy-rezhisser-a-vseobschiy