5 jun 2022
Tres Hojitas, Madre (Popular española)
2 jun 2022
Ellas
Entonces venían ellas,
temblar y decir
¡ A que vengan!
A que se abalancen trágicas en mi escritura,
sobre el banco de tercer grado
donde las luciérnagas del aire
atentan contra mi inconsciente inocencia,
para el planeo lunar de las estrellas
o para luego escribir
en brújula y poema.
Por eso pude cantar
y algunas veces hasta olvidar.
Vengan, endemoniadas del espacio,
abaláncense,
logradamente tercas y sumisas,
rebeldes y suaves, vengan,
vengan a cantar y contar conmigo,
exorcicen esta pena que cierra mi corazón
el silencio de un domingo.
Que no tengo paz,
no tengo tregua,
me sube por la voz
por la garganta por la tristeza
una sola palabra para nombrar
sin frecuencia ni mirada;
que no soy dije, ni fantasía
sino este poema ahora
diametral al sueño,
como si sólo fuera
un errante hablar
en las tierras del siempreexilio.
Sandra Figueroa
29 may 2022
Correo de lectores. Carlos Penelas
El diario de hoy 29/05/22
Gracia de Triana - Una guitarra agarena (1942)
27 may 2022
Intentaba decir..
Joder. Vale. Así empezar.
Dos palabras danzan estos días
carriles donde viaja el pensamiento:
vale, tía.
Estoy con sueño,
no sé si puedo pensar.
Es sábado, 11 de la mañana,
el cuerpo lo sabe.
El sol es tan tibio, el calor,
el verano en Madrid,
mientras allá lejos en mi tierra
arde el frío y la injusticia.
Pero estoy aquí. Hace tres días.
Ayer cruzaron instantes, la vida,
palabras reconocidas,
lejanas, y cercanas.
Indignados ¿Indignadas?
¿No somos uno? ¿Todos uno?
¿ Uno para todos?
¿Podré pensar en algo, algo ordenado?
¿Es esto pensamiento?
A esta hora no tengo concepto ni teorías,
sino palabras sueltas: hilos apenas.
Pienso en recipiente,
tal vez sólo sea un recipiente:
continente, contenido.
Decíamos 11 M.
¿O era 13 M? ¿u 11 S?
Yo no sé, vale,
soy feliz en Madrid, en España:
como si fuera parte de mi vida.
De aquí vengo,
una visión antigua me precede.
Hablamos de cuerpos "desahuciados",
lo que a nosotros es "desalojo".
Que las palabras nos nombran,
nos definen.
Hablamos de Eta,
en los temas saltaban chispas,
emociones encontradas; dolor.
Se desplegaba un mundo,
se podía oír,
universos amplísimos:
hermoso escuchar todo aquello,
palpitante
como la escritura de los cuerpos.
Hablábamos de historia,
de códigos prescritos :
el lenguaje era cibernético y central.
Estamos atravesados por la historia.
Somos historia.
Las contradicciones chocan entre sí.
Yo solo intentaba pensar,
decir al menos
alguna que otra palabra.
Sandra Figueroa
Gracias Amador, Pepe, compañeros.
Julio 2017
como si lo escribiera hoy...
22 may 2022
Desaparecida en Santa Cruz
Marcela Lopez.
Para ella no hay derechos humanos ni sororidad alguna, ni justicia, ni atención.
Una mujer desaparecida en Santa Cruz.
Srečko Kosovel
19 may 2022
Alamo blanco. Carmen Linares
pájaro,
estrella;
baja flor
raíz
agua.
Juan Ramón Jiménez
14 may 2022
Para entrar.
Para entrar
tuve que romper la vasija
de los últimos signos nacientes.
Una vieja guardia de poemas
sostiene el muro
de lo incomprensible.
sobre sus hombros
descansa
la última palabra que digo.
11 may 2022
Hey Hey Rise Up - Traducción (Español) - Pink Floyd
10 may 2022
El Corazón al Sur · Eladia Blázquez
por eso tengo el corazón mirando al sur.
Mi viejo fue una abeja en la colmena,
las manos limpias, el alma buena...
Y en esa infancia, la templanza me forjó,
después la vida mil caminos me tendió,
y supe del magnate y del tahúr,
por eso tengo el corazón mirando al sur.
Mi barrio fue una planta de jazmín,
la sombra de mi vieja en el jardín,
la dulce fiesta de las cosas más sencillas
y la paz en la gramilla de cara al sol.
Mi barrio fue mi gente que no está,
las cosas que ya nunca volverán,
si desde el día en que me fui
con la emoción y con la cruz,
yo sé que tengo el corazón mirando al sur!
La geografía de mi barrio llevo en mí,
será por eso que del todo no me fui:
la esquina, el almacén, el piberío...
lo reconozco... son algo mío...
Ahora sé que la distancia no es real
y me descubro en ese punto cardinal,
volviendo a la niñez desde la luz
teniendo siempre el corazón mirando al sur.
Compositores: Eladia Blazquez
29 abr 2022
La gente muere con poemas como estos en los labios
"Solo verdaderas manos escriben verdaderos poemas. No veo ninguna diferencia entre un apretón de manos y un poema" Paul Celan
https://russianlife.com/stories/online/loving-the-homeland-and-leaving-it-too/
27 abr 2022
Osip Mandelstam - О́сипч Мандельшта́м
Epigrama contra Stalin -
nuestras palabras no se escuchan a diez pasos.
La más breve de las pláticas
gravita, quejosa, al montañés del Kremlin.
Sus dedos gruesos como gusanos, grasientos,
y sus palabras como pesados martillos, certeras.
Sus bigotes de cucaracha parecen reír
y relumbran las cañas de sus botas.
Entre una chusma de caciques de cuello extrafino
él juega con los favores de estas cuasipersonas.
Uno silba, otro maúlla, aquel gime, el otro llora;
sólo él campea tonante y los tutea.
Como herraduras forja un decreto tras otro:
A uno al bajo vientre, al otro en la frente, al tercero en la ceja,
[al cuarto en el ojo.
Toda ejecución es para él un festejo
que alegra su amplio pecho de oseta.
Noviembre de 1933
![]() | |
https://gafe.info/epigrama-contra-stalin-de-osip-mandelstam-traduccion-jose-manuel-prieto/poesia/
18 abr 2022
Sonia Wieder -Kaddish
«¡Ya basta, ya basta, humanos!… Parad… Recapacitad. ¿Qué estáis haciendo?»"
León Tolstói
.
cementerio de trenes
un arremolinado y surrealista gris
sostiene el cementerio de trenes.
Ellos miran desbocados,
que los ha abandonado.
entre fierros retorcidos y pastos secos,
coirones y florcitas silvestres,
hierros oxidados.
De que lejanas estaciones
los rieles desencajados
por la estepa patagónica;
aún puedo escuchar a lo lejos el traqueteo
bajo el cielo de las tardes
cuando todo era movimiento en los barrios del carbón.
Entonces un bullicio de estaciones
movían y aceleraban las calles;
ahora un gris cementerio
miran como llamándome;
y hay tanta quietud,
tanta presencia desamparada,
solo quisiera abrazarlos y llorar.
14 abr 2022
noticias: de música y guerra...
La policía disolvió anoche un concierto en Moscú del pianista ruso Alexei Lubimov y la soprano rusa Yana Ivanilova.
La actuación, titulada 'Canciones contra los tiempos', contó con obras de Franz Schubert y el compositor ucraniano Valentin Silvestrov. La policía llegó al centro cultural de Moscú, DK Rassvet, para disolver el concierto. Casi todos los miembros de la audiencia sacaron sus teléfonos para registrar la situación que se desarrollaba cuando la policía entró en la sala. Los policías subieron al escenario para pararse junto a Luminov mientras tocaba el piano y le dijeron que se detuviera. Sin embargo, Lubimov, que estaba tocando los últimos compases del Impromptu No.2 Op.90 de Schubert , desafió los deseos de las autoridades y siguió tocando. Mientras tocaba los acordes finales, el pianista de 77 años recibió fuertes vítores y una ovación de pie de la multitud, que se había quedado sentada mientras la policía intentaba sacarlos antes del final de la actuación del músico.
Here’s another angle. https://t.co/YjAuDNuYpB pic.twitter.com/aq0Rc9iY1b
— Kevin Rothrock (@KevinRothrock) April 13, 2022
Tchaikovsky’s house destroyed by Russian army in north-east Ukraine
Trostyanets es una ciudad en el noreste de Ucrania, que una vez fue anfitriona del compositor ruso, Pyotr Ilyich Tchaikovsky .A los 24 años, el famoso compositor romántico del siglo XIX se alojó en una villa en la ciudad de Trostyanets, entonces parte del Imperio Ruso. Fue aquí donde compuso su primera obra sinfónica: la obertura 'La tormenta' (1864).La villa, como el resto de Trostyanets, ahora está en ruinas tras la captura de la ciudad el 1 de marzo de 2022 durante la invasión rusa de Ucrania.
Después de un mes de ocupación, en el que, según los informes, las granadas de mano rusas mataron a civiles, las fuerzas ucranianas usaron fuertes bombardeos para recuperar el control de Trostyanets.
https://www.classicfm.com/composers/tchaikovsky/trostyanets-destroyed-russian-army-ukraine/
12 abr 2022
10 abr 2022
un piano
7 abr 2022
Pink Floyd - Hey Hey Rise Up (feat. Andriy Khlyvnyuk of Boombox)
The track uses Andriy’s vocals taken from his Instagram post of him in Kyiv’s Sofiyskaya Square singing ‘Oh, The Red Viburnum In The Meadow’, a rousing Ukrainian folk protest song written during the first world war. The title of the Pink Floyd track is taken from the last line of the song which translates as ‘Hey, hey, rise up and rejoice’.
The video for ‘Hey Hey Rise Up' was filmed by acclaimed director Mat Whitecross and shot on the same day as the track was recorded, with Andriy singing on the screen while the band played.
Gilmour, who has a Ukrainian daughter-in-law and grandchildren says: “We, like so many, have been feeling the fury and the frustration of this vile act of an independent, peaceful democratic country being invaded and having its people murdered by one of the world's major powers”.
Speaking about his hopes for the track Gilmour says, “I hope it will receive wide support and publicity. We want to raise funds and morale. We want to show our support for Ukraine and in that way, show that most of the world thinks that it is totally wrong for a superpower to invade the independent democratic country that Ukraine has become.
The artwork for the track features a painting of the national flower of Ukraine, the sunflower, by the Cuban artist, Yosan Leon. The cover of the single is a direct reference to the woman who was seen around the world giving sunflower seeds to Russian soldiers and telling them to carry them in their pockets so that when they die, sunflowers will grow.
LYRICS
Oyu luzi chervona kalyna pokhylylasya,
Chohos' nasha slavna Ukrayina zazhurylasya.
A my tuyu chervonu kalynu pidiymemo,
A my nashu slavnu Ukrayinu, hey-hey, rozveselymo!
…
6 abr 2022
Andrei Tarkovsky - Universal
El 4 de abril se lanzó una edición especial de Radio Dolin, el día del 90 aniversario del nacimiento de Andrei Tarkovsky, una leyenda del cine mundial y el director más famoso que nació y trabajó en la URSS. Aunque no puedes llamarlo "soviético". Tarkovsky es un emigrante, un cosmopolita, un hombre de cultura mundial, que nunca coincidió con los dogmas y lineamientos oficiales del Estado. No un "director soviético", sino universal.
En estas semanas de guerra, la propaganda busca apropiarse de Tarkovsky, encajarlo en el contexto de la tradición del cine militar ruso. Pero las películas del director, por el contrario, eran claramente contra la guerra. La destrucción del alma de un niño en "La infancia de Iván", la propia infancia del autor y el regreso de su padre como soldado de primera línea en el "Espejo" autobiográfico, el voto de silencio del pintor de iconos, que se permitió convertirse en parte de la guerra, en "Andrey Rublev" y el autosacrificio en nombre de cancelar lo impensable - guerra nuclear, - en la pintura-testamento "Sacrificio". La mayor parte del trabajo de Tarkovsky es una feroz negación de la guerra, una protesta contra ella.
https://meduza.io/feature/2022/04/05/tarkovskomu-90-pochemu-on-ne-sovetskiy-rezhisser-a-vseobschiy